Washington.- El senador republicano por Iowa, Charles Grassley, cuestionó hoy los datos oficiales sobre el flujo de armas ilícitas a México al considerar que éstos no reflejan el alcance del problema generado por el narcotráfico y el crimen organizado en ese país.
Grassley dijo en un comunicado que los datos divulgados la semana pasada por la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por su sigla en inglés) son «selectivos» y no reflejan con precisión «el alcance y origen del problema de las armas de fuego en México y la violencia» procedente de los narcotraficantes.
En una carta enviada al director interino de ATF, Kenneth Melson, Grassley dijo que es «claramente impreciso» afirmar que el 70 por ciento de las armas recuperadas en México puede ser rastreado a un vendedor con sede en Estados Unidos.
El senador destacó en la misiva un desglosado del rastreo de armas y un cable diplomático del Departamento de Estado que corrige los mitos sobre la fuente del tráfico de armas en México.
Grassley señaló que, según el desglosado del mismo informe de ATF, del total de 26.813 armas rastreadas en 2009, sólo 5.800 procedieron de vendedores de armas estadounidenses.
Tachó de errónea la sugerencia de ATF y de varios medios de comunicación de que las armas provienen directamente de fabricantes estadounidenses o que los negocios están vendiendo armas a los carteles de la droga.
»Esto no sólo pinta un panorama enormemente impreciso de la situación sino que aparentemente el Departamento de Estado también se opone» a esa sugerencia, dijo Grassley.
El senador ha exigido detalles de ATF y del Departamento de Justicia sobre el manejo de la operación «Rápido y Furioso», cómo se realizó y quién la supervisó.
El objetivo de la operación, que comenzó en 2009, según explicó en su momento ATF, era rastrear las armas que conseguían los narcotraficantes y miembros del crimen organizado, para así desmantelar a los carteles.
La operación fracasó, sin embargo, y centenares de armas fueron a parar a manos de los narcotraficantes tanto en México como en EE.UU.