América Barceló

editor@ellatino.net

ESCONDIDO- La administración municipal de Escondido inauguró el proyecto de revitalización de la zona comercial en el Centro de esa ciudad . EL pasado miércoles 13 de julio el alcalde Sam Abed informó de manera oficial sobre la culminación del denominado proyecto Grand Avenue-Mercado Project.

“Hoy es un día importante para Escondido pues damos la bienvenida a una nueva era al desarrollo de nuestra ciudad. Estamos celebrando una inversión de 2,2 millones de dólares en infraestructura que acelera la revitalización del centro de la ciudad”, dijo alcalde.

En su discurso Abed resaltó que el proyecto ayuda a mejorar en particular el distrito del área de Mercado, la cual contó con una fuerte inversión para su completa modernización y desarrollo.

De acuerdo al alcalde esta inversión ha generado un marcado sentido de mejora a esta zona, ofrece una mayor seguridad y accesibilidad, lo cual ofrece un atractivo para impulsar el desarrollo económico no solo del área sino de la ciudad.

“Esperamos poder trabajar en colaboración con la Asociación de Mercado para desarrollar esta zona a su máximo potencial y para lograr atraer tanto a los residentes como a turistas de la misma manera que sucede en Old Town de San Diego”, agregó Abed.

El alcalde explico que el proyecto consistió en mejoras no sólo a lo largo de la Gran Avenida, entre las calles Quince y Pine, sino que también incluye la iluminación peatonal, colocación de nuevos jardines y ornamentos.

El proyecto contempla diversas modificaciones y remodelación de central de Escondido que abarca desde Centre City Parkway a Maple Street, y de Juniper Street a Valley Boulevard.

Lo que más se distingue en este proyecto es la mejora en el barrio de Mercado, convirtiendo ésta en el área con tuvo más cambios y se transformo dramáticamente con mejoras en la pavimentación, bordillos, mejores sistema de drenaje, aceras, colocación de un semáforo en la intersección de Gran Avenue y la calle Quince, se plantaron más árboles se creo un nuevo diseño a la jardinería de la zona, se instalaron rejas, luces peatonales y de cadena y zonas de descanso con bancos y fuentes.

El alcalde agradeció al personal de la ciudad a cargo del proyecto, a los diseñándoles e ingenieros y las empresas desarrolladoras que participaron el plan.

Especialmente hablo de Christine Eary de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), que proporcionó 1,3 millones de dólares bajo donación de incentivos para el programa de subsidios de Smart Growth que ayudó a complementar el financiamiento del valor total del proyecto mismo que fue fundado con la recaudación del impuestos a la venta de gasolina estipulado en la Preposición 42 que fue aprobada las pasadas elecciones.

San Diego de los nuestro impuesto a la gasolina, cuota de tráfico del impacto y la Proposición 42 fondos.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.