Luis Sánchez:

“A que falta trabajo, y que los problemas de cruce han llevado a la muerte a muchos migrantes. También tiene que sumarle los abusos de los agentes. Cada vez se batalla más para conseguir trabajo. Si uno que ya tiene papeles se le dificulta; ahora ellos que no son de aquí, vienen solos y de lejos. Imagínese”.

Joseph Jonson:

“A la pesadilla que es ahora la cruzada, pues ha subido la vigilancia. Yo viajo seguido a Hermosillo y en los camiones que van de aquí para allá, y los que vienen de allá hacia Tijuana, viajan todavía muchos inmigrantes, pero parecen menos que hace años, pues el cruce se ha puesto durísimo”.

Vicente García:

“A lo difícil que se ha vuelto cruzar la línea. Cada vez es más difícil porque se ha reforzado la frontera, además de la falta de trabajo en Estados Unidos”.

Martín Salazar:

“Me imagino que porque se ha puesto muy duro, porque se ha endurecido supuestamente la frontera. Yo llegué aquí hace cuatro años procedente de Colima, y lo que me di cuenta es que los flujos de población migratoria fueron empujados de Tijuana al desierto de Arizona y otras fronteras donde el cruce se ha vuelto más peligroso. Entonces cada vez son menos los paisanos que se quieren venir a arriesgar su vida o su familia”.

Jorge Aranda:

“Porque el presidente Obama prometió una reforma migratoria y en vez de hacerlo se ha dedicado a sacar más migrantes de Estados, aún más que el expresidente Bush, y en California está calmado en cuanto a deportaciones, comparado con otros estados”.