Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

CHULA VISTA.- Ana García es una dedicada promotora voluntaria con más de dos décadas de experiencia y quien abrazó esta acción sabedora de que con ello podría ayudar a los miembros de la comunidad latina a superar sus demandas de salud.

La vida, sin embargo, le puso hace cuatro años una dura prueba: su hija del mismo nombre dio positivo al cáncer de mama, y sintió que el mundo se le derrumbaba frente a sus pies.

Pero al fin su espíritu inquebrantable de promotora le dio ánimos en esos momentos tan difíciles y luego supo que su amor que tanto tiempo ha destinado para asistir a los demás, tendría que emplearlo para ayudar a su amada hija.

Sin perder tiempo se contactó con otras promotoras de salud y mujeres dedicadas como Irma López, con años de servicio en el Departamento de Detección de Cáncer Temprano de la Maestra Family Clinic en Nacional City.

Ana García, quien fue reconocida como Promotora DEL Año por El Latino de San Diego en Celebrando 2010, fue animada por Irma y un grupo de amigas a realizar un evento de recaudación de fondos que serían destinados a los gastos médicos que requería la atención de la muchacha.

Transcurridos cuatro años de este evento, Ana se muestra hoy muy agradecida por el apoyo recibido por El Latino, y feliz de que su hija “hoy se encuentra saludable y desarrolla una vida normal”.

Todo ello fue puesto de manifiesto por palabras de la propia promotora durante un taller de la Conferencia: “Adelante y Arriba”, efectuado el 6 y 7 de octubre en la ciudad de Chula Vista.

Margarita Holguín, directora de Community Colaborative Chula Vista, indicó que con esta conferencia y los talleres se busca promover en las voluntarias “visión y compromiso y darle a las promotoras poder y herramientas para que hagan llegar la información en su conexión con sus comunidades; que con preparación y entusiasmo promuevan una mejor calidad de vida”.

En entrevista indicó que en la actualidad participan alrededor de 300 latinos en esta cruzada de voluntarios no sólo del estado de California sino de comunidades de Baja California, ya que se trata de una misma región, pues para la salud no hay fronteras.

Las promotoras son el corazón y el motor que impulsa a las comunidades de California, dijo Holguín.

El evento se desarrolló en el marco de la celebración de la Reunión Binacional de Salud, y para María Estrada, una de las asistentes a la Conferencia y con 20 años de , durante estos talleres se les ofrece información actualizada para luchar contra enfermedades como la obesidad y el sobre-peso y se les encauza sobre las adecuadas prácticas de nutrición familiar.

Elizabeth Pastrana, quien desde hace 23 años es promotora voluntaria, se mostró muy satisfecha de que en este tiempo haya empleado lo mejor de sus energías para ayudar a reforzar la promoción de la buena salud entre los hispanos.

Liliana Osorio, Region Border Manager para Health Initiative of the Americas (Administradora de la región Fronteriza para la Iniciativa de Salud de las Américas) de la Universidad de California, Davis, indicó que existe una contundente evidencia de que “las promotoras (de salud) son un medio eficaz para resolver los problemas de las comunidades”.