Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- “¿Cuántos de nosotros vamos a apoyar para que nuestos hijos lleguen a la Universidad. ¡Levanten la mano!”.

Esta interrogante que en realidad representa un fuerte desafío para la comunidad latina en Estados Unidos, fue planteada por el padre de familia hispano Juan M. Dávila.

El es uno entre miles de padres de familia que han tomado las clases del programa Parent Institute for Quality Education (PIQE), un programa que comenzó en 1987 “como resultado de un debate entre padres latinos de una escuela primaria en San Diego”.

Sin embargo, transcurridos casi dos décadas y medias de su inicio, hoy este programa ha trascendido en forma dramática tanto en metas como alcance.

Desde sus inicios este programa no lucrativo que recibe fondos federales ha estado centrado en los alarmantes niveles de deserción escolar del Preescolar a High School entre los latinos, que es superior al 50%.

Pero ahora, con base en la experiencia de años de examinar el proceso educativo, la meta de PIQE es más clara y directa: llevar a cabo talleres entre padres de familia de los grados 10, 11 y 12, y ofrecerles las herramientas y la motivación para que se las hagan extensivas a sus hijos.

Para el padre Juan M. Dávila, “el programa nacional PIQE, realmente es la luz al final del túnel que muchos padres estamos buscando para apoyar a nuestros hijos a seguir adelante y tener éxito en su futuro educacional”.Y agradeció en este sentido los conocimientos impartidos de este programa “por todo lo que hemos aprendido acerca de nuestro desarrollo educacional y nuestros amados niños”.

Cabe hacer mención que la tarde del miércoles 12 de octubre se inició la presentación de este programa ante un grupo de padres de familia en las instalaciones de Chula Vista High School, con el respaldo del director Steve Lizarraga y maestros del plantel educativo.

Durante la primera exposición, la instructora narró su propia experiencia y señaló que por desconocer los pasos que se deben dar para acceder a la universidad, ella se privó de ese beneficio, pese a que tenía un excelente promedio general o G.P.A. de 4.0 puntos.

Precisó que además de que el estudiante debe tener clara su decisión de acceder a la Universidad, tiene que considerar factores claves como los altos costos que representa actualmente el registro (matrícula) y cuota de manutención(tuition).

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.