San Diego (California), EFE- El rápido crecimiento de la Patrulla Fronteriza ha estado acompañado de un aumento en los casos de corrupción, ya que 132 de sus empleados han sido condenados o han recibido cargos desde octubre de 2004 por este motivo.

Un análisis del diario Los Angeles Times publicó en base a información de la oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, indicó que desde 2006 el número de investigaciones sobre casos de corrupción dentro de esta fuerza ha pasado de 244 a 870.

El análisis, conducido en forma conjunta con el Centro para el Reporte Investigativo, halló que algunas prácticas de reclutamiento de la Patrulla Fronteriza han sido lo suficientemente permisivas como para contratar a personas sin pasar por revisiones rigurosas de historial.

A esto se aúna que los requisitos para trabajar en la agencia no son tan rigurosos como por ejemplo para ingresar al FBI, pues para la Patrulla Fronteriza no es necesario poseer un diploma de preparatoria.

El diario destacó el caso de Luis Alarid, el cual purga una sentencia de siete años por corrupción, el cual previamente a ser contratado tenía altas deudas por tarjetas de crédito y procede de una familia con miembros que tienen historial criminal por tráfico de indocumentados.

A cambio de ayudar a traficantes de indocumentados procedentes de Tijuana, Alarid recibió cerca de 200.000 dólares en cuatro meses, de acuerdo con el diario.

A fin de lidiar con estos problemas, el año pasado el Congreso aprobó una legislación que hará obligatorio pasar pruebas de detectores de mentiras para 2013.

Cerca de la mitad de los cerca de 24.000 agentes que trabajan en la frontera sur han sido contratados durante los últimos cinco años, y la Patrulla Fronteriza tiene programado contratar a 2.500 agentes adicionales en el siguiente año.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.