Servicios El Latino
editor@ellatino.net
Una coalición de organizaciones comunitarias, incluidos personas de edad avanzada de las comunidades hispana, afroamericana y asiática, se reunieron en la ciudad de Los Angeles, para expresar su preocuación por los posibles recortes al Seguro Social.
La inquietud surge como una reacción a un anticipo de que un grupo de lesgiladores en Congreso, en su mayoría republicanos, podrían cortar los benefricios que representan las prestaciones del Seguro Social, del que viven millones de estadounidenses, a pesar de alto desempleo y el aumento en los índices de pobreza.
Un panel de expertos destacó la necesidad de modernizar el Seguro Social, con el fin de garantizar la solvencia del programa a largo plazo y mejorar las prestaciones para una población creciente de trabajadores y familias de color.
Los afroamericanos son considerados como los grupos más vulnerables a la inestabilidad económica y menos propensos a tener riqueza generacional en comparación con las familias blancas o angloamericanos.
El foro fue auspiciado por el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), por AltaMed Health Services, Latinos por un Retiro Seguro (LSR) e Insight Center for Community Economic Development.
No obstante a que el Seguro Social es autofinanciado por el propio trabajador y la empresa para el que el mismo es empleado, y no representa, por tanto, un déficit nacional, se adelantó que existe una creciente preocupación de que el llamado Supercomité del Congreso recomiende un enfoque de recortes al mismo.
De llevarse a cabo un recorte en el dinero ahorrado para el seguro social, ello se traduciría en un eventual aumento al costo de la vida de los trabajadores o en una elevación a la edad de jubilación (que ahora oscila entre los 62 y 66 años).
También peligra el Medicaid
Por otra parte, trascendió que la salud de millones de hispanos y afroamericanos que dependen del Medicaid para tratamiento de enfermedades crónicas, se encuentra en peligro ante eventuales recortes a este programa.
Eventuales recortes al programa de Medicaid es una alternativa que estudio el nuevo “Supercomité” en el congreso federal que podría considerar ajustes al presupuesto.
Durante una teleconferencia de prensa representantes de organizaciones de salud como Families USA, NCLR, National Urban League Policy Institute, entre otras organizaciones, consideraron que los recortes dejarían a la deriva a los grupos latino y afroamericano, principalmente.
Expertos y críticos han asociado la reacción del congreso estadounidense como una víspera de las elecciones de noviembre del 2012, y más ‘piedras en el camino’ para que el presidente Barack Obama no concrete su proyecto de reelección.
Los especialistas tambieen consideran que con esta postura favorable a recortes a servicios de salud fundamentales, los congresistas se cobrarían la factura por una reforma de salud que el presidente Obama empujó tras ‘un madruguete’, luego de que muchos legisladores no están convencidos con esta iniciativa oficial.