Servicios El Latino

editor@ellatino.net

WASHINGTON, D.C..- Luego que el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) anunciara un plan para deportar a inmigrantes considerados como de alto riesgo o peligrosos, esta agencia confirmó la expulsión del país en este año de 396,906 extranjeros, de los que el 55 por ciento tiene antecedentes penales (216,698 individuos).

Las cifras del ICE para el ejercicio fiscal que terminó el pasado 30 de septiembre significarían que la administración encabezada por el presidente Obama expulsó a 27 mil personas más en el 2011, que en el último año del expresidente Bush (durante el año fiscal del 2007-2008).

De acuerdo con el director del ICE, John Morton, en estas cifras queda claro qie la administración se ha enfocado a deportar “a aquellos individuos que han quebrado las leyes, que son una amenaza para la seguridad nacional, los que recientemente entraron al país, o que son violadores reincidentes”.

“Los totales de este año indican que nosotros estamos haciendo progreso, con más convicciones criminales”, dijo Morton.

Destacó asimismo un incremento del 89 por ciento de deportaciones respecto al año fiscal 2008, y en esta cifra, dijo, se incluyen a 1,119 residentes extranjros consignados por homicidio, 5,848 como ofensores sexuales, 44,653 por delitos relacionados con drogas; y 35,927 por manejar vehículos bajo la influencia del alcohol.

Noventa por ciento de las deportaciones efectuadas por el ICE, conforme a un reporte difundido por esta agencia, cayeron dentro de la categoría denominada “prioritario”.

Asimismo, se dio a conocer que m,ás de dos tercios de otras deportaciones realizadas durante este año fueron recientes ingresos de indocumentados al país o repetición o reincidencia de violadores frecuentes a las leyes de inmigración.

John Morton afirmó que la secretaria Janet Napolitano ha dirigido el enfoquey recursos del ICE de forma tan efectiva y eficiente como sea posible, en “prioridades claves”. Esto incluye, continuo, ampliar el uso y frecuencia de investigaciones y programas como Comunidades Seguras (Secure Communities) y Operación Revisión Cruce .

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.