Fiat -acrónimo de Fabbrica Italiana Automobili Torino- es la histórica marca italiana de carros bajo la que se comercializan vehículos desde 1899, origen del mayor grupo industrial italiano, Fiat S.p.A.
En 2009 Fiat Group matriz de Fiat, firma una acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, por el cual a cambio de tecnología el grupo industrial italiano toma la gestión y una participación ampliable en el futuro de Chrysler Group LLC, y su gran distribución en este mercado.
Debido a las sinergias entre ambos grupos se anunció la comercialización del Fiat 500 en el mercado estadounidense para competir contra el MINI en ese mercado. Un proyecto denominado “500 wants you” fue lanzado por Fiat como parte de una importante campaña de publicidad en línea. El proyecto utiliza la Internet para involucrar al público en la planificación de la evolución del nuevo vehículo. La página oficial del Fiat 500 en la web ha sido visitada por más de cuatro millones de personas. A raíz la estratégica alianza Fiat y Chrysler LLC se habló que dentro de la misma negociación el Fiat 500 se producirá en la planta de Toluca de Chrysler México para su comercialización en el continente americano. Hoy llegando a fines del 2011, la producción en Europa esta sobrevendida y hay mercados que no tienen stock hasta la próxima temporada.
La historia del Cinquecento Cabrio (fiat 500) se remonta a 1957, en Turin Italia. El Cinquecento era un auto económico y asequible, pero no por ello renunciaba a su cuota de estilo y diversión. No podía ser de otra manera teniendo como cuna la tierra italiana, donde reina el buen gusto. Aquel simpático auto se convirtió en un ícono y Fiat ha sabido aprovechar su influencia y adaptarlo a nuestros tiempos, siempre conservando el tradicional legado del Cinquecento original.
Como con el Mini Cooper, el Fiat 500 está empezando a ser un éxito. Muchos Latinoamericanos que han poseído un Fiat en su país, y están a la espera de comprar uno.
Observando el nuevo Fiat 500C encontré algunos detalles fieles al primer diseño, como la ceja reluciente en cromo que se ubica sobre la matrícula, en la parte trasera del auto. El logo “500”, omnipresente en este vehículo, adorna los rines de 15 pulgadas, el costado del auto, la cabina, el tapizado de los asientos. El techo de tela se mueve para alcanzar dos distintas posiciones, estas se logran con dos toques de un botón ubicado en la cabina. El movimiento lo efectúa solo la lona superior, mientras que los pilares del auto se mantienen intactos.
Destacan sus característicos faros redondos al frente, acompañados de una toma de aire, útil para la refrigeración del motor. En la parte trasera las luces están dispuestas de manera vertical, resguardando el maletero, que con su capacidad de 5.4 pies cúbicos se las arregla para acomodar una pequeña maleta de viaje.
También en la parte trasera, trae integrado al techo de lona, el 500C monta un alerón donde se ubica la luz de frenos. Este techo se recoge a dos diferentes posiciones, y lo bueno, es que el sistema funciona incluso cuando el auto se encuentra en movimiento.
El manejo cambió totalmente desde aquel Fiat de los 60 y 70’s. Ahora el motor 1.4 litros de 101 HP unido a una transmisión de 6 relaciones lo hace mucho más ágil y menos sufrido, incluso cambiando a 6,500 rpm, todo gracias al sistema MultiAir en válvulas y el jugueteo en la palanca en su forma semi-manual con el botón “sport” activado. La tecnología MultiAir de Fiat, aplicada en este motor de 4 cilindros y 1.4 litros, le permiten desarrollar 101 HP y 98 libras-pie de torsión. En el que probé, el motor trabajaba en conjunto con una transmisión automática de seis velocidades.
El equipo de sonido tiene una excelente fidelidad, y es más fácil manejarlo desde el volante vía sus botones centrales. Trae el audio con entrada de MP3, auxiliar y iPod, control de voz para los dispositivos y 6 bocinas bien afinadas, El tema de los instrumentos es curioso, pues el diseño es hermoso el velocímetro, tacómetro, medidor de combustible, temperatura, en fin, todo dentro de un círculo, que a veces cuesta trabajo separarlo al primer vistazo.
Con sus molduras retro, pero con lo que la modernidad del 2012 que brinda faros de niebla, fachada pronunciada y buena aerodinámica. Para maniobrar y parquear cabe donde quiera. El Fiat 500 tiene acceso a casi todo. De manejo ágil, el vehículo se siente muy ligero. y para aquellos que todavía ubican a los términos “autos pequeños” y “ligero” como sinónimos de falta de seguridad, deberían quedarse tranquilos todos los sistemas que integra el 500C en dicho apartado.
El Fiat 500 cuenta con 7 bolsas de aire, para conductor y su pareja. El ABS de serie y control de tracción ASR aseguran que sólo en casos muy remotos se usarán las bolsas. El Fiat 500C 2012 tiene capacidad para cuatro pasajeros.
En Europa el Fiat 500 recibió 35 puntos y cinco estrellas en la prueba de protección a ocupantes adultos del Euro NCAP, reemplazando al Mini como el modelo más corto en lograr las cinco estrellas.
El Fiat 500 está disponible con cuatro niveles de acabado diferentes: Naked, Pop, Lounge y Sport. Los clientes también pueden elegir entre 15 estilos de interiores, 9 opciones de rueda, 19 calcomanías, y 12 colores exteriores. Hay más de 500.000 combinaciones diferentes personalizadas para el Fiat Nuova 500 que puede hacerse mediante la adición de todo tipo de accesorios, calcomanías, interior y exterior colores, y estilos. El carro está también disponible con el sistema Blue & Me desarrollado por Fiat y Microsoft.
El Fiat 500C 2012 es capaz de competir en carisma frente a vehículos de lujo… y ganarles. Aunque ha conquistado seguidores de todo tipo, la versión convertible complace en especial al público femenino y a los jóvenes, como generalmente sucede con autos de esta naturaleza. La Fiat regresa al mercado americano luego de 25 años, y esta vez, ya viene para quedarse.
Consumo: 30 mpg en ciudad y 38 mpg en carretera.
Precio: Desde 15.500