La obesidad infantil sigue afectando especialmente a los niños latinos, al igual que a los afroamericanos y los indios nativos en California, aunque ha habido una leve disminución en el índice general, según un estudio dado a el pasado 9 de noviembre.
El reporte “A Patchwork of Progress”, elaborado por el Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de California Los Ángeles y el Centro de Defensoría de Salud Pública de California, analizó los cambios de sobrepeso y obesidad de los niños de quinto, séptimo y noveno grados entre los años 2000 y 2010.
Aunque el índice general mostró una disminución de 1,1%, casi cuatro de cada 10 (38%) de los niños de estos grados escolares eran obesos o presentaban sobrepeso en 2010 y los índices fueron mayores del 43% en 10 de los 58 condados.
El problema afecta de manera especial a las minorías, hispanos, los afroamericanos y los nativoamericanos, que presentan índices superiores a los blancos y los asiáticos.
Un reporte de Leadership for Healthy Communities (LHC) calcula el índice de sobrepeso y obesidad en niños hispanos entre dos y 19 años en 38,2% en comparación con 31,7% para todos los niños de esas edades.
De los 58 condados de California, 31 presentaron un incremento en los índices de sobrepeso y obesidad en los años analizados, y cinco de esos condados -Yuba, Mariposa, Amador, Colusa y Del Norte- presentaron aumentos de 10% o más en sus indicadores entre 2005 y 2010.
El condado de Los Ángeles disminuyó 2,5% su índice aunque continúa siendo uno de los más altos de California con 41,5% de niños obesos o en sobrepeso, mientras que el condado Imperial presentó el porcentaje más alto con casi 47%.
El estudio -que utilizó información de la Prueba de Aptitud Física de California (PFT, en inglés) de más de 1.137.000 estudiantes en 2005 y cerca de 1.214.000 en 2010- indica que además de la participación de los padres, se necesitan políticas sociales y ambientales de intervención, como programas escolares y comunitarios. EFE