Servicios El Latino

editor@ellatino.net

Luego del anuncio de que el Servicio Postal de Estados Unidos anunciara despido masivo de empleados ante la crisis presupuestal, la Casa Blanca anunció que tratará de ayudar a minimizar la repercusión negativa que esta decisión podrá tener sobre esta agencia federal.

John Berry, director de la oficina federal de Administración de Personal, reconoció que de no hacerse algo urgente alrededor de 120 mil empleados en el país podrían perder su empleo, con el consecuente impacto negativo para las familias de las cuales dependen estos trabajadores.

Y es que aceptó en una comparecencia ante el Senado que el servicio postal estadounidense encara actualmente un déficit cercano a los $10 billones durante el presente año fiscal.

La presencia del funcionario federal ante los miembros del Senado fue para tratar de convencerlos sobre la importancia de que autoricen, en forma urgente, los recursos que se requiere para salvar al Servicio Postal y su estructura administrativa de una eventual crisis.

Ante esta demanda, el Senador Jospeh Lieberman, legislador independiente por Connecticut y presidente del Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional), “nosotros debemos actuar rápidamente para prevenir un colapso por la crisis financiera del Servicio Postal”.

Por su parte, el administrador general Patrick R. Donahoe advirió que aún si se invirtiera de manera urgente $5.5 billones de dólares, el Servicio Postal de Estados Unidos se vería impactado financieramente y podría tener que parar su labor en julio o agosto del año próximo ante la falta de efectivo. Ello, al menos que el Congreso pase la legislación que proporcione una solución de largo plazo para la agencia federal.

La condición actual es a tal punto crítica que se estima el cierre de 3,700 oficinas postales y el recorte de 120 mil empleados, explicó el administrador general.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.