Servicios El Latino

editor@ellatino.net

En Estados Unidos hay aproximadamente 33 mil pandillas que operan en los 50 estados de la Unión, y sus miembros representan cerca de 1.4 millones de miembros.

A estos grupos delictivos se les considera responsables del 48 por ciento de los delitos violentos cometidos en ciertas áreas, y hasta el 90 por ciento en otras, revela un estudio del Centro de Inteligencia Nacional Anti-Pandillas, un organismo creado por el FBI.

De acuerdo con la investigación, las pandillas están creciendo, evolucionando y generando una amenaza cada vez más grande a las comunidades a lo largo del país. Y las pandillas que más están creciendo a nivel nacional son aquellas de origen mexicano que provienen del sur de California.

En su Informe Nacional sobre la Amenaza de las Pandillas 2011, el centro resalta la cooperación entre estos grupos delictivos en Estados Unidos y su vínculo con organizaciones mexicanas que se dedican al tráfico de drogas.

Una de las conclusiones relevantes del estudio referido es que las pandillas a lo largo de la frontera del país ahora están asistiendo a los grupos delictivos mexicanos en el tráfico de enervantes, armas e inmigrantes ilegales, y que además protegen sus intereses al norte de la frontera.

El estudio del FBI indica que las pandillas están participando cada vez más en delitos que no están tradicionalmente ligados a esos grupos delictivos, sino al tráfico de personas, la prostitución y algunos delitos de cuello blanco, como la falsificación de productos, robo de identidad y fraude hipotecario.

Precisa, asimismo, que “los pandilleros representan una amenaza cada vez mayor debido a su adquisición de armas de fuego de alto calibre y tipo militar. Esto aumenta las probabilidades de enfrentamientos letales con las fuerzas del orden público y con el público en general”.

Se afirma que las pandillas están utilizando tecnología nueva y avanzada, incluyendo las redes sociales, lo cual las ha hecho más adaptables y sofisticadas. Esto les permite llevar a cabo sus actividades delictivas de una manera discreta y a la vez conectar con otros pandilleros, organizaciones criminales y posibles reclutas.

Las pandillas continúan creciendo

Las fuerzas del orden público a lo largo del país han reportado un aumento en el número de pandillas africanas, asiáticas, euroasiáticas, caribeñas y del Oriente Medio. Las llamadas pandillas sureñas, o pandillas de origen mexicano originadas en los barrios del sur de California, se están expandiendo más rápidamente que otras pandillas a nivel nacional, tanto en términos geográficos como en membresía. Estas pandillas incluyen a la Mara Salvatrucha (MS-13), 18th Street y Florencia 13.

Fuente: FBI y Contenido Latino.