Los Ángeles, 20 dic (EFE).- La enseñanza de la música orienta positivamente a los niños, aseguran padres de familia y representantes del «Harmony Project», un programa de instrucción musical para estudiantes de bajos recursos en Los Ángeles.

«El objetivo es proveerles de instrumentos (musicales) para que de esa manera exploren sus habilidades artísticas y al mismo tiempo mantenerlos alejados de que se involucren en pandillas», dijo a Efe Olivia Sánchez, gerente del programa «Harmony Project».

«También, para mantener el índice de deserción escolar bajo antes de que comiencen a estudiar la preparatoria», agregó.

El proyecto nació en 2001 cuando la doctora en medicina Margaret Martin vio en las calles angelinas que un grupo de pandilleros se detuvo para ver como otro joven en la acera tocaba el violín.

«El ‘Harmony Project’ comenzó en la oficina que tenemos en Hollywood con 36 estudiantes y hoy atendemos a 1.200 estudiantes de los cuales el 90 por ciento son latinos», reveló Sánchez, maestra de piano, quien es parte del equipo de más de medio centenar de profesores de música del proyecto.

«Los fondos de donantes privados y grandes fundaciones nos sirven para comprar los instrumentos que se los préstamos a los estudiantes para que se los lleven a casa y si no continúan en el programa los regresan para que les sirvan a otros estudiantes», explicó.

Las clases de música son impartidas en 14 lugares en el condado de Los Ángeles que además de la oficina central del «Harmony Project» en Hollywood incluye escuelas, parques, el Colegio Comunitario de Los Ángeles y la sala de ensayos de la orquesta filarmónica juvenil de Los Ángeles.

Las presentaciones de los niños músicos del «Harmony Project» son en navidad y primavera.

María Elena Burgos, originaria de León, Guanajuato, tiene 5 hijos y todos están inscritos en el «Harmony Project».

Una de sus hijas, Teresa, de 8 años, el fin de semana pasado tocó melodías de navidad con su violín como parte de la orquesta Nova, de la escuela primaria de la Avenida Alexandria.

«El ‘Harmony Project’ es algo positivo, es algo muy bueno», dijo a Efe Burgos. «Porque permite que los niños en las tardes o los fines de semana estén ocupados con sus clases de música, con sus prácticas, entonces no les da la oportunidad de perder el tiempo para involucrarse en actividades problemáticas», destacó.

El 20 de octubre pasado el presidente Barack Obama entregó la Medalla Presidencial de los Ciudadanos 2011 a trece organizaciones, entre ellas el «Harmony Project», que «son un ejemplo de lo que significa ser estadounidense».

El salvadoreño José Wilfredo Hernández, padre de José Isaac, violinista del «Harmony Project», dijo a Efe que desea que los beneficios positivos que los padres de familia ven en los chicos de Los Ángeles los tuvieran los jóvenes de cada país latinoamericano.

«Uno de los puntos bien importantes que hemos notado es el desarrollo a nivel académico», dijo Hernández.

«Hemos experimentado que en el momento en que él empezó a venir al programa del «Harmony Project» sus calificaciones, todo comenzó a mejorar y hacer una perfecta combinación entre la música y lo académico», sostuvo.

En el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) estudian más de 671.000 alumnos de los cuales el 63 por ciento es de origen hispano, 15 de cada cien son blancos, 9 por ciento son afroamericanos, 8 por ciento asiáticos y el resto de otras etnias.

Según datos del 2009-2010 del LAUSD de cada 100 estudiantes en todos los niveles de escolaridad, 25 abandonan la escuela.

Sánchez, gerente del «Harmony Project», destacó que decenas de estudiantes que han recibido la instrucción musical ya estudian en universidades.

«La mayoría de nuestros estudiantes han completado exitosamente el programa, hemos visto que los estudiantes que vienen con bajas calificaciones mejoran en todas las materias», aseguró la maestra de piano.

«Y algo en común es que su forma de comportarse cambia, nosotros vemos que con la educación en música muchos cambios positivos ocurren», finalizó.