El robo de identidad es un delito cada vez más común. Según informes de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), cada año alrededor de 9 millones de estadounidenses son afectados por el robo de identidad.

La información es tu mejor arma contra el robo de identidad. Conoce los riesgos principales y los pasos que debes tomar para recuperarte lo antes posible en caso de que tu identidad sea robada.

Formas comunes de robar tu información personal

El robo de identidad ocurre cuando alguien utiliza tus datos personales (nombre, número de tarjeta de crédito o de Seguro Social, por ejemplo) sin tu consentimiento para realizar fraudes u otros actos criminales.

Para proteger tu información y evitar riesgos innecesarios, es importante conocer las principales formas en que un criminal puede robar tu identidad, como:

• Buscar información personal en los recibos y cuentas que desechas en la basura

• Enviar ofertas de productos y compañías financieras falsas para obtener datos personales

• Solicitar cambio de domicilio de tu correspondencia para apoderarse de tus estados de cuenta

• Robar tu correspondencia, bolsos o carteras, o sobornar a empleados que tienen acceso a tus datos personales.

Reconoce las señales y actúa

rápidamente

Para identificar si has sido víctima del robo de identidad, revisa tus estados de cuenta e informe de crédito periódicamente. Sobre todo, mantente alerta si:

• Aparecen cuentas y deudas que no reconoces en tu informe de crédito

• Tu informe de crédito contiene errores e información inexacta (datos personales, dirección, número de Seguro Social, etc.)

• Dejas de recibir tus estados de cuenta por correo o se retrasan más de lo común

• Recibes tarjetas de crédito que no solicitaste

• Rechazan tu solicitud de préstamos o te ofrecen tasas de interés y términos poco favorables

• Eres contactado por cobradores sobre deudas que no te corresponden.

Si sospechas que has sido víctima del robo de identidad, sigue estos cinco pasos lo antes posible:

  1. Incluye una alerta de fraude en tu informe de crédito para evitar más actividades fraudulentas

  2. Suspende las cuentas que creas que han sido comprometidas

  3. Presenta una queja ante la FTC

  4. Reporta el crimen y obtén un reporte de la policía en la comunidad en donde haya ocurrido el robo de identidad.

  5. Habla con tu agente de seguros y averigua si tu aseguradora ofrece cobertura contra el robo de identidad.

Para muchas víctimas del robo de identidad, el proceso de recuperación puede ser largo y costoso, así que recuerda mantenerte siempre alerta a las primeras señales de este crimen para evitar o disminuir los daños posibles.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.