Conozca los signos, síntomas y factores de riesgo de los cánceres ginecológicos. Si los cánceres ginecológicos se detectan en una etapa temprana, el tratamiento es más eficaz.

¿Qué son los cánceres ginecológicos?

Los cánceres ginecológicos son cualquier tipo de cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Hay cinco tipos principales de cánceres ginecológicos:

• Cáncer de cuello uterino.

• Cáncer de ovario.

• Cáncer de útero.

• Cáncer de vagina.

• Cáncer de vulva.

Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos, síntomas específicos, así como factores de riesgo distintos (es decir, las cosas que pueden aumentar la probabilidad de contraer la enfermedad) y requiere de estrategias de prevención diferentes.

Síntomas

No hay forma de saber con seguridad qué mujeres contraerán un cáncer ginecológico. Por eso es importante que usted conozca su cuerpo y pueda identificar qué condiciones son normales para usted, de tal manera que pueda reconocer los signos y síntomas de advertencia de los cánceres ginecológicos.

Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos y síntomas específicos, así como factores de riesgo distintos (todo aquello que puede aumentar la probabilidad de contraer una enfermedad) y requiere de estrategias de prevención diferentes. Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cánceres ginecológicos y el riesgo aumenta con la edad. Si los cánceres ginecológicos se detectan en una etapa temprana, el tratamiento es más eficaz.

Si usted presenta algún signo o síntoma que no tiene explicación, consulte inmediatamente a su médico, enfermera o a otro proveedor de atención médica. La causa de estos síntomas puede ser otra afección diferente al cáncer, pero la única forma de saberlo es consultar con su médico.

Prevención y detección

Algunos cánceres ginecológicos son causados por el virus del papiloma humano (VPH), que causa una infección de transmisión sexual muy frecuente. En la actualidad, se dispone de una vacuna que protege contra los tipos del VPH que causan con más frecuencia los cánceres de cuello uterino, vagina y vulva. Se recomienda administrar esta vacuna a niñas de 11 y 12 años de edad. Preferiblemente, las niñas deben recibir las tres dosis de la vacuna antes de comenzar su actividad sexual. También se puede administrar a niñas o mujeres entre los 13 y 26 años de edad, que no hayan recibido la vacuna o no hayan recibido todas las dosis a una edad más temprana. Si usted o alguien cercano a usted está en este grupo de edades, consulte con su médico sobre este tema.

Existe una prueba de detección solo para uno de los cánceres ginecológicos, el cáncer de cuello uterino. La prueba se llama prueba de Papanicolaou y puede identificar a este cáncer en su etapa inicial, cuando el tratamiento es más eficaz, y también puede prevenir el cáncer de cuello uterino al identificar precánceres, los cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.

Además de la prueba de Papanicolaou, que es la prueba principal de detección del cáncer de cuello uterino, existe prueba llamada prueba del VPH, que identifica la infección por el virus del papiloma humano. La prueba del VPH puede practicarse en mujeres de 30 años de edad en adelante o en mujeres de cualquier edad cuyos resultados de la prueba de Papanicolaou no sean claros. Obtenga más información sobre la prueba de detección del VPH y la prueba de Papanicolaou.

Debido a que no existe una manera sencilla y confiable para detectar cánceres ginecológicos a excepción del cáncer de cuello uterino, es especialmente importante reconocer los signos de advertencia e informarse sobre lo que usted puede hacer para reducir su riesgo. Converse con su médico si piensa que tiene un riesgo mayor de contraer cánceres ginecológicos. Pregunte qué puede hacer para disminuir su riesgo y averigüe si hay pruebas que debería realizarse.

La prueba de Papanicolaou solo detecta el cáncer de cuello uterino. No identifica cánceres de ovario, útero, vagina o vulva. No se disponen de métodos sencillos y confiables para detectar los otros cánceres ginecológicos en las mujeres que no presentan signos ni síntomas.

Tratamiento

Si su médico le indica que tiene un cáncer ginecológico, dígale que la refiera a un ginecólogo oncólogo, es decir, un médico que está capacitado para tratar los cánceres del aparato reproductor femenino. Este médico diseñará un plan de tratamiento para usted.