Servicios El Latino

editor@ellatino.net

Un nuevo año ofrece la posibilidad de un sano comienzo. Si estás listo (a) para subir tu nivel de ingresos, o aún si no, comienza ahorrando más dinero, o administrando el que tienes de manera eficaz para poner orden a tu vida financiera.

Aquí presentamos una guía para ayudarte a mejorar todos los aspectos de tu vida financiera:

1.- Enfócate más en el por qué de tus metas en vez de ‘cómo’ alcanzarlas:

Si inicias planeando cómo lograrás tus objetivos, tales como ahorrar más dinero, puede que sea más difícil que tu las realices, como sostiene la investigadora Julia Belyavsky Bayuk, profesora asistente en la Universidad de Delaware. Ella encontró que enfocándote más en la motivación que hay detrás de una meta en vez de lo específico acerca de cómo será concretada puedes aumentar la probabilidad de éxito. Esto es parcialmente cierto debido a que teniendo una mentalidad más ‘abstracta’ puede ayudar a las personas a tratar con situaciones inesperadas que ocurren en el camino.

2.- Reflexiona acerca de ¿cuál es tu relación con el dinero?:

Para esos que luchan con las decisiones de hacer más dinero, life coach hristine Hassler sugiere pensar acerca del dinero como si fuera una persona. “¿Cómo es tu relación con George?”, pregunta refieriéndose al billete de $1 dólar, en el que aparece la cara del Presidente George Washington. En su libro: 20 Something, 20 Everything (20 Algo, 20 Todo), ella invita a sus lectores a que primero examinen sus historial con el dinero. “Si ellos no profundizan en lo que ellos creen y el sentido del valor, ellos son incapaces de progresar”, sostiene. Esa historia incluye una creciente situación financiera y los patrones de gasto. El primer paso para arreglar una relación disfuncional con el dinero es aceptar su existencia.

3.- Proteger tu privacidad:

Siempre que alguien pregunte por tu número de Seguro Social, cuestiónale si es necesario compartirlo, y jamás lo des a un solicitante por teléfono o por medio de correo electrónico. Aún, si llegaras a notar un cargo sospechoso en tu tarjeta de crédito o débito, comunícalo de inmediato a la compañía con la que tienes tu tarjeta, ya que podría ser el primer signo de posible robo de identidad.

4.- Plan de Recuperación

Muchas personas se han esforzado en los años pasados, pero esta caída no tiene que ser permanente. Jude Boudreaux, quien ahora trabaja como planificador financiero certificado en Nueva Orleáns, dio un cambio a su vida después de que en el pasado acumulara una gran deuda en su tarjeta de crédito. El hizo radicales cortes en sus gastos ‘extras’ en su presupuesto, de tal forma que pudiera enfocarse en cumplir las metas financieras prioritarias, incluido cubrir todas las deudas con que que venía arrastrando. Hoy, Boudreaux considera que sus esfuerzos del pasado son un activo con el que cuenta, ya que les está dando una lección de vida a los clientes de que si es posible lograr una completa recuperación o regreso.

Visualiza tu futuro por ti mismo:

Planteate proyectos financieras a futuro (para el corto, mediano y largo plazo) y considera que las personas quienes esperan encontrar un tipo de identidad en su vida futura son más dadas a demorar las gratificaciones o beneficios que pudieran obtener por un plan dado, de acuerdo a una investigación efectuada por la Escuela de Negocios de Colombia (Columbia Business School) y la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago (University of Chicago Booth School of Business). Por ello, los investigadores ofrecen una forma más sencilla y eficaz de hacerlo: Toma un momento para meditar sobre tí y tu futuro, y valora que tan similar o no es en comparación al tiempo que vives en la actualidad.

6.- Sé organizado:

Las transacciones o movimientos financieros con frecuencia vienen acompañadas de cantidades de ‘papelo’ que ante tu vista pueden aparecer como complejas o enredadas. Por ello, tal vez sea necesario que ordenes documentos importantes como estados financieros y declaraciones de impuestos (y los archives, conservándolos o teniéndolos a la mano durante 10 años). Sin embargo, alguna información valiosa como números de cuentas bancarias, por ejemplo, certificados de nacimiento o matrimonio; títulos de propiedad, etcétera, almacénalos en una caja de archivo o gabinete metálico, en forma separada de los documentos y archivos que manejas día a día.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.