Los Ángeles, 17 ene (EFE).- La exlegisladora estatal de California Martha Escutia ha encontrado una nueva forma de comunicarse con la comunidad a través de un programa radial.
«La expectativa de este programa de desarrollar la conciencia cívica de la comunidad latina», explicó a Efe Escutia al referirse al programa «Hablando Derecho», que se transmite los domingos a las 8:00 A.M. por la emisora Qué Buena 105.5/94.3 FM de Los Ángeles.
Nieta de trabajadores del campo, Escutia conoce los padecimientos y las carencias de muchos niños hispanos pobres de California.
«Mi abuelo materno llegó a California en los años 40 por medio del programa Bracero; trabajó mucho en la pizca de la naranja, de la manzana y del algodón y cuando programa terminó estaba trabajando en Escondido», contó la exasambleísta y exsenadora.
Su padre nació en Ciudad de México y a los 18 años su familia lo envió a Chicago donde terminó su preparatoria, «y luego se vino a Los Ángeles, donde conoció a mi madre».
Escutia nació en el este de Los Ángeles, donde estudió en una escuela católica y al terminar su preparatoria fue admitida a la Universidad del Sur de California (USD).
«Éramos bastante pobres y en los años 70 si eras pobre y estudiabas mucho te daban mucho dinero para la universidad», explicó Escutia al señalar que fue becada durante cuatro años en USD y luego durante tres años en la escuela de derecho.
Pero la pobreza la seguía acompañando al no tener un automóvil para ir a la universidad y tener que tomar cuatro autobuses diarios.
«Sin embargo siempre he estado muy motivada y creo que por ser hija de inmigrantes tiene uno un fuego muy grande que no se apaga fácilmente», explicó la abogada, que fue la primera de su familia en terminar la preparatoria e ir a la universidad.
Escutia terminó graduándose de leyes de la prestigiosa Universidad Georgetown en Washington D.C.
Posteriormente ese deseo de trabajar con ética y de hacer las cosas bien que le inculcaron en su familia, la orientó al servicio de la comunidad a través de la política.
Representando el Distrito 50 como asambleísta y el Distrito 30 como senadora, «que son los distritos más latinos de toda California», Escutia tuvo que enfrentar duras batallas para defender a los inmigrantes.
En 1996 logró que se aprobara una ley que ordenaba que a cualquier niño inmigrante que no dominaba el inglés «se le aplicara un examen cada año para saber que tanto inglés estaba aprendiendo».
Otra ley que también significó «una batalla de siete años larga y muy dura» fue la SB12 que eliminó la «comida chatarra», incluidas las bebidas gaseosas, de los almuerzos en las escuelas públicas.
Igualmente, Escutia -quien luego de retirarse del Senado fundó la empresa de asesoría legal «The Senators (RET.) Firm» – fue La primera mujer en presidir el Caucus latino de California, el Comité Jurídico del Senado y el Comité Jurídico de la Asamblea.
Se le reconoce como la creadora del programa «Healthy Families» que ofrece servicios médicos, dentales y oftalmológicos a niños de bajos recursos que no califican para el seguro gratuito de Medi-Cal.
También fue importante su trabajo para reducir el tamaño de las clases en California, impulsar el programa «Advanced Placement» (AP) que permite que estudiantes de preparatoria tomen clases avanzadas que luego son reconocidas en la universidad y establecer el primer programa de seguro de automóviles de bajo costo para los residentes de bajos ingresos de los condados de Los Ángeles y San Francisco.
Sin embargo, la anfitriona de «Hablando Derecho» sabe que todavía queda mucho por hacer.
«La escasez de recursos que yo sufrí de niña todavía existe y para mí eso no es progreso y me da mucha tristeza: hoy en día todavía existen muchas niñas como Martha Escutia en el este de Los Ángeles», concluyó.