Miami, 23 ene (EFE).- Los republicanos confrontan un «gran problema de imagen» con los hispanos, porque éstos tienen la idea que ese partido es hostil con los latinos o no estå interesado en ellos, un factor que podría influir en las primarias de Florida del 31 de enero.

AsĂ­ lo advirtiĂł hoy el cofundador de Latino Decisions y profesor de ciencias polĂ­ticas de la Universidad de Stanford, Gary Segura, en una reuniĂłn de lĂ­deres de organizaciones latinas de EE.UU. convocada por el Instituto Nacional de PolĂ­tica Latina (NILP) para analizar el voto hispano.

«El partido Republicano tiene un gran problema de imagen con los latinos y es una situación de la que, incluso, se han dado cuenta los electores no hispanos», dijo Segura.

SegĂșn una encuesta que realizĂł Latino Decisions con Univision en noviembre pasado entre mil estadounidenses y otros mil hispanos, el 13 % de los primeros dijo que el Partido Republicano es hostil con los latinos y el 33 % que parece no interesarse mucho en ellos.

Esos porcentajes fueron del 42 y del 30 % respectivamente entre los hispanos encuestados: «Es el 72 % de los electores latinos», alertó Segura, quien agregó que en Florida esa cifra (la suma de los que creen que el Partido Republicano es hostil con este colectivo y los que creen que no estå interesado) es del 56 %.

En ese contexto, asegurĂł que los aspirantes republicanos a la candidatura para la Casa Blanca Mitt Romney y Newt Gingrich tienen una batalla cuesta arriba para convencer a los hispanos de que son una elecciĂłn correcta para presidir EE.UU.

Añadió que ambos tienen una percepción negativa entre los hispanos, pero destacó que Gingrich ha hecho un esfuerzo para tratar de captar a los latinos y se ha dedicado a ello desde hace años.

En ese sentido explicó que Gingrich ha reconocido que las perspectivas de su partido serån desalentadoras si se mantiene como una organización política exclusiva de los blancos, al tiempo que ha destacado el råpido crecimiento de los hispanos; mientras que Romney dijo hace dos semanas que si el «Dream Act» se aprobara, él lo vetaría.

El cofundador de Latino Decisions dijo que esa iniciativa, que al principio era republicana y que podrĂ­a beneficiar a 2,1 millones de jĂłvenes, estĂĄ entre las propuestas de inmigraciĂłn mĂĄs amistosas para los republicanos.

Para los expertos reunidos, el electorado hispano de EEUU aĂșn no ha tenido oportunidad de pronunciarse sobre las primarias, porque los votantes latinos tienen una baja representaciĂłn en Nuevo Hampshire, Carolina del Sur o Iowa, donde ya se han celebrado.

Por ello, la votaciĂłn en Florida serĂĄ vital para conocer la uniĂłn de los hispanos.

Un total de 1,4 millones de votantes hispanos estĂĄn registrados en Florida, de los que 452.619 estĂĄn inscritos como republicanos y 564.513 como demĂłcratas, segĂșn el Departamento de Elecciones de Florida.

Aunque la poblaciĂłn cubana es muy numerosa en Florida, MarĂ­a RodrĂ­guez, cofundadora de la CoaliciĂłn de Inmigrantes de Florida, dijo hoy que hay hispanos de otras nacionalidades que estĂĄn ganando fuerza en poblaciĂłn y en votos.

«Los puertorriqueños ya representan cerca de un 20 % en el estado e incluso los mexicanos, que son el tercer mayor grupo del estado, también estån ganando terreno. Hay sitios como en el condado de Hillsborough (en la costa oeste), donde son el mayor grupo», precisó Rodríguez.

Isabel García, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, consideró que ese estado fue seleccionado en los 90 para convertirlo en un «laboratorio» de grupos de ultraderecha para promover el sentimiento antihispano.

«Envenenaron a la opiniĂłn pĂșblica creando este clima de odio con ayuda de los medios. Ahora mucha de esa gente se ha trasladado hacia el Tea Party, y estĂĄ fomentando a nivel naciĂłn un ambiente antinmigrante», expresĂł.

En Florida estaban censados en 2010 mås de 4,2 millones de hispanos (el 22,5 % de la población), de los que casi 1,2 millones eran cubanos y unos 847.000 puertorriqueños.

AdemĂĄs, se contabilizaron 629.718 mexicanos, 300.414 colombianos, 135.143 nicaragĂŒenses, 107.302 hondureños, 102.116 venezolanos, 100.965 peruanos, 60.574 ecuatorianos y 56.260 argentinos.

ÂĄNo se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrĂłnicos informativos y de publicidad.