Los Ángeles, 1 feb (EFE).- Adriana Álvarez y Mariela Aguirre, maestras de la escuela internacional Alicia R. Chacón en El Paso, Texas, trabajarán en la estratósfera junto a un equipo de astrónomos a bordo de la nave SOFIA de la NASA.

«Vamos a participar en dos vuelos en el avión SOFIA que está equipado con un telescopio de 2,5 metros de diámetro, especializado en captar la luz infrarroja para hacer observaciones que desde la tierra no se pueden hacer por el vapor del agua en la atmósfera», dijo a Efe Álvarez, maestra de primer grado.

«Su servidora y mi compañera Mariela vamos a ser parte de un equipo con un grupo de astrónomos y científicos de NASA y les vamos a ayudar a recolectar datos e información», explicó.

SOFIA es un acrónimo para el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja, un programa de la Agencia Nacional Aeroespacial de Estados Unidos (NASA) para el cual adaptó un avión Boeing 747SP para equiparlo con el moderno telescopio y otros instrumentos científicos.

SOFIA hizo su primer vuelo de observaciones por encima de la capa de ozono en mayo de 2010.

«Para mí y mi compañera Adriana es una gran emoción tener esta oportunidad de participar en los vuelos de investigaciones astronómicas y poder traer la información a nuestros estudiantes», dijo a Efe Aguirre, profesora de ciencias y estudios sociales para estudiantes del grado siete.

«Eso va ayudar a mis estudiantes de secundaria que no siempre están motivados; pero viendo que yo viajo a traerles esos datos de experimentos espero que eso los motive a ellos para que también elijan carreras y oportunidades de trabajo similares», agregó.

Álvarez, graduada de la licenciatura en Educación y maestría como Especialista de Instrucción en la Universidad de Texas en El Paso, y Aguirre, licenciada en Administración de Negocios de la misma alma mater, ganaron un puesto junto a otros 24 profesores de EE.UU. para ser parte del programa de Embajadores de la Astronomía a bordo de SOFIA en 2012 y 2013.

«Cuando vimos la lista de los 26 maestros que participarán nos dimos cuenta que somos las únicas hispanas, por eso sentimos que es un gran honor para nosotros y para nuestras familias», agregó Aguirre.

Álvarez por su parte dijo que es un «honor» representar a los hispanos en el proyecto, para el cual compitieron por la plaza como equipo después de que la directora de su escuela les notificó que había una solicitud en la NASA para poder participar en SOFIA.

«A mí me da mucho gusto poder ser un ejemplo de lo que se puede lograr, de las oportunidades que hay disponibles y que los latinos también podemos competir y ganar», expresó Álvarez quien nació en El Paso y creció en Guadalajara, México, en donde su padre, un aficionado de la astronomía, le enseñó las constelaciones.

Las dos maestras texanas junto a los demás colegas recibirán desde el 6 de febrero y hasta mayo un curso especial de astronomía, a través de internet, impartido por la Universidad Estatal de Montana.

Posteriormente todos los profesores llegarán a la base la NASA en Palmdale, California, en donde recibirán otra capacitación en aulas y posteriormente realizarán las observaciones y análisis de luz infrarroja en SOFIA con la cual entre otras aplicaciones sirve para estudiar la composición de los cometas, la química de los gases interestelares y la formación de estrellas y planetas.

Coral Clark, portavoz de los programas educativos de SOFIA, dijo a Efe que los administradores del proyecto estaban sumamente emocionados de elegir a las maestras hispanas de El Paso entre muchísimos maestros que enviaron la solicitud.

«Las profesoras brillan con luz propia como equipo y van a llevar de regreso a sus escuelas los resultados de investigaciones de avanzada en la ciencia a estudiantes que generalmente no son expuestos a todas estas posibilidades», indicó Clark.

«Esa es la clase de inspiración que los programas de educación de NASA tratan de promover en los estudiantes estadounidenses de todas las culturas y estratos socioeconómicos, que aspiren llegar a lo más alto de lo que les gusta, porque todos tienen capacidad», finalizó.

Fotografía cedida en donde aparecen Mariela Aguirre (izq.) y Adriana Álvarez (dcha.), dos maestras de la escuela internacional Alicia R. Chacón en El Paso, Texas, que trabajarán en la estratósfera junto a un equipo de astrónomos a bordo de la nave SOFIA de la NASA. «Vamos a participar en dos vuelos en el avión SOFIA que está equipado con un telescopio de 2,5 metros de diámetro, especializado en captar la luz infrarroja para hacer observaciones que desde la tierra no se pueden hacer por el vapor del agua en la atmósfera», dijo a Efe Álvarez, maestra de primer grado. SOFIA es un acrónimo para el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja, un programa de la Agencia Nacional Aeroespacial de Estados Unidos (NASA) para el cual adaptó un avión Boeing 747SP para equiparlo con el moderno telescopio y otros instrumentos científicos.