SAN DIEGO.- Un mecanismo financiero para obtener el dinero para expandir el Centro de Convenciones de San Diego se encuentra todavía “en terreno legal incierto”, aceptó el Abogado de la Ciudad, Jan Goldsmith.
A través de un memorándum, el funcionario municipal informó que llenaría lo que llamó “una validación del juicio” respecto al plan, en el cual el juez de la Corte Superior regularía en la propuesta tener aumento en área hotelera incrementen sus impuestos sobre cuartos (room taxes).
La ley estatal prohibe el aumento de impuestos al menos que ellos sean aprobados por dos tercios del electorado. Una vez que el Concilio de la ciudad aprobó que la medida sea puesta en la boleta electoral, los votantes tendrán que tomar esta decisión en las elecciones de abril próximo, recordó Goldsmith.
Limitando el voto solamente a los hoteleros “pruebas las fronteras de la ley” y hay argumentos a favor y en contra de la idea, aún entre los abogados en esta oficina (the City Attorney), dijo Jan Goldsmith.
Trascendió que oficiales del gobierno local se han pronunciado a favor de un centro de convenciones más amplios debido a que San Diego está perdiendo grandes convenciones, que se han transladado a otras ciudades, como sucedió con el llamado Comic-Con International, el evento que más recursos dejaba a la ciudad en derrama económica, y del cual ahora dejará de ser anfitrión.
En caso de que el plan financiero sea aprobado, se agregará un sobrecargo al impuesto sobre cuartos de hotel de 3 por ciento sería financiado por impuesto de hospedaje de hoteles debido a que ellos son los más proclives a estar involucrado en negocios de convenciones.
Anticipó que hoteles ubicados alrededor del llamado Círculo de Hoteles (Mission Valley y Mission Bay) sería cargado con 2 por ciento, y hoteles que se encuentran ubicados en localizaciones menos céntricas, cubrirían el 1 por ciento.
El abogado de la ciudad dijo que un método similar aunque no idéntico será empleado en la construcción del proyectado centro de convenciones de la ciudad de San José, California, proyecto que un juez ya validó. Sin embargo, dijo, en este caso no hubo oposición legal, y en cambio, en San Diego si prevé que se presente.