LOS ANGELES.- Por deficiencias en la prestación de servicios médicos y la recesión económica, la tasa de menores de 65 años de edad que carecen de seguro médico aumentó a más de 30 por ciento entre el 2007 y el 2009.

Así lo reveló el estudio denominado: “El Estado de Salud en California”, investigación efectuada por UCLA Center for Healthy Policy Research (Centro para la Investigación de Políticas de Salud de la Universidad de California Los Ángeles, UCLA).

La búsqueda también reveló que en el 2009, 2.6 millones de californianos (la mayoría jóvenes) tenían algún tipo de deuda médica. Un aumento de 400 mil, comparado con el 2007.

El estudio destacó asimismo que a causa de la reciente recesión económica, los latinos cuentan con la tasa más baja (de la década) de seguro basado en el empleo, (36 por ciento).

Para Shana Alex Lavarreda, autora principal del reporte y directora de Estudios de Seguros de Salud de la UCLA, no hay razón que justifique el que los californianos se endeuden por tener que pagar el precio de sus facturas médicas, o que se hayan quedado al margen de los servicios de cuidado de salud, al haber perdido su fuente de empleo.

Considera igualmente que únicamente 7 en cada 10 latinos que carecen de seguro médico de salud obtendrían cobertura de servicios si se aplicara la Ley de Protección y Cuidado de Salud Asequible (ACA por sus siglas en inglés), pero el resto (alrededor del 27 por ciento) no recibiría este beneficio al no ser ciudadano.

El estudio también encontró que 3 de cada 4 niños inscritos en el seguro de salud estatal Medical son latinos y en forma global, incluido a los ancianos, 2 en cada 3 de los beneficiarios de los servicios de Medical son hispanos.

El reporte publicado cada dos años con fondos proporcionados por las organizaciones no lucrativas California Endowment y California Wellness Foundation, emplean los datos más actualizados resultantes de la Encuesta Entrevista de Salud en California (California Health Interview Survey, CHIS). La encuesta ofrece un panorama global sobre las tendencias de las aseguradoras médicas de más de 37 millones de californianos.

El reporte referido encontró que la deuda médica fue más alta entre las personas que no tuvieron seguro médico durante todo el año (y de los cuales un 18.4 por ciento ya tenía deuda) y entre aquellos que estuvieron sin los beneficios de un seguro médico en parte del año (23.2 por ciento). Pero aún un 9.1 por ciento de las personas que si tenían empleo reportaron alguna clase de deuda médica, se indicó.

“Como esta recesión nos ha mostrado tan claramente, un vínculo entre el cuidado de la salud a un volátil mercado de trabajo nos pone a todos en riesgo”, dijo Shana Alex Lavarreda, investigadora de UCLA.

Servicios El Latino

www.Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.