SAN DIEGO.- El Concilio de la ciudad de San Diego anticipó que las presentes y futuras construcciones de viviendas y edificaciones en general, deben cumplir con requisitos de impacto ambiental que hasta ahora habían sido ignorados.
Indicó que éstos son fundamentales para mitigar el impacto ecológico sobre los recursos y la población.
El Comité de Vivienda y Uso de Suelo del Concilio de San Diego también aprobó cambios en los manuales de desarrollo para proyectos en lo que se considera podrá tener un impacto sensible sobre las propiedades.
De acuerdo al reporte de Nelly Broughton, director del Departamento de Desarrollo de Servicios (Municipales), la ciudad puede regular el desarrollo de determinadas áreas urbanas, pero el lenguaje con el que se encuentra escrito el actual código municipal sigue siendo una limitación en este sentido.
Entre uno de varios escenarios propuestos por los regidores figuran el de impulsar la construcción o mantenimiento de infraestructura considerada como clave para el desarrollo urbano de la ciudad de San Diego.
Otra sería, se indicó, mantener el derecho de viabilidad económica de las propiedades; particularmente cuando se encare una circunstancia que se salga de control.
Esta tercera sería proporcionar desarrollos que ayuden a ‘resultados biológicos superiores’ o ‘una mitigación’ extraordinaria del impacto ambiental, consideró Broughton.
Por otra parte el Concilio local también adelantó que considerará aprobar una lista de políticas de la nueva agencia que sustituirá a la de redesarrollo, recortada por el gobernador Jerry Brown.
Como se recuerda el gobernante ordenó la eliminación de las agencias de redesarrollo de las ciudades de California al firmar las leyes aprobadas por la asamblea y el senado estatales, y recientemente ratificados por la Corte Suprema de California.
Se indicó que las agencias que sustituirán a las de redesarrollo “están siendo creadas en ciudades a través del estado para llevar a cabo las actividades de redesarrollo.
Entre otras cosas, las agencias sucesoras están por presentar una lista de todas las tareas pendientes de redesarrollo en las ciudades, así como de la disposición de ciertos activos y proyectos de construcción de obras que ya habían sido aprobados o se encontraban en ejecución, antes de que las agencias de redesarrollo desaparecieran.
Horacio Renteria
Ellatinoonline.com