Washington, 16 feb (EFE).- La secretaria de Trabajo de EE.UU., Hilda Solís, prometió hoy que el Gobierno intensificará la protección de los derechos laborales de los trabajadores latinos, así como su educación y sus derechos civiles.

En la ceremonia de «Estado de la Nación Latino» organizado por la asociación de derechos legales y civiles MALDEF, Solís dijo que el Gobierno del presidente Barack Obama y su departamento reconocen «que los latinos aún sufren por la crisis y hay mucho por hacer».

«Tenemos que asegurarnos que la juventud latina tiene oportunidades y una buena educación», indicó Solís en la apertura del acto en el Newseum de Washington, que cerró con una discusión de un panel de representantes de organizaciones latinas en EE.UU.

Solís destacó que la mitad de los jóvenes hispanos en EE.UU. no finaliza la educación secundaria y es necesario que esta comunidad tenga acceso a programas de formación como los que ha propuesto el presidente Barack Obama en su proyecto presupuestario para el ejercicio de 2013.

«En necesario que jóvenes latinos mejoren su formación para participar en el nuevo mercado laboral», indicó Solís.

Asimismo, la secretaria de Trabajo añadió que el Gobierno trabaja para que los latinos sean tratados con «respeto y dignidad», especialmente para asegurar que los empleados hispanos inmigrantes son pagados con justicia.

«Muchos trabajadores no denuncian abusos por miedo», indicó Solís, que aseveró que las leyes antimigratorias en estados como Alabama no pueden utilizarse para violar derechos civiles o el sueldo mínimo por trabajador.

Solís recordó que los latinos son una comunidad de gran importancia para Estados Unidos y pidió que el Congreso apruebe la «Dream Act», para legalizar inmigrantes que se crecieron en el país y que accedan a la educación universitaria o a las Fuerzas Armadas, «porque es lo justo».

Por su parte el presidente de MALDEF, Thomas A. Saenz, recordó que 2011 fue un mal año para la comunidad hispanas por las ley antiinmigrantes de Arizona SB1070 que fue emulada por otros cinco estados y se crearon por «miedo al cambio».

Saenz dijo que hay que «aliviar el miedo al cambio por el crecimiento de la comunidad latina» en el país.