San Antonio (Texas), (EFE).- La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos de Texas (LULAC, en inglés) ha intensificado sus esfuerzos para que los latinos se inscriban para votar y que más mujeres en el estado postulen a puestos públicos.
De acuerdo con Linda Chávez, directora estatal de LULAC, en los últimos meses su organización ha llevado a cabo una serie de talleres y seminarios en diferentes lugares del estado dirigidos específicamente a educar al sector femenino interesado en política.
«Hemos obtenido gran participación de mujeres y especialmente de organizaciones dirigidas por latinas que buscan integrarse a la política local y estudiantil a nivel escolar y universitario para ayudar a sus respectivas comunidades», señaló Chávez en entrevista con Efe.
«Con esto intentamos además incrementar la participación electoral de los latinos en general de un 30 por ciento a un 60 por ciento, específicamente personas que están registradas para votar pero no se acercan a las urnas durante los comicios», agregó.
Según Chávez, LULAC ha puesto en marcha un plan de acción para que la mujer hispana interesada en ocupar un puesto público pueda obtener todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una campaña electoral eficaz y sin traspiés.
La meta, asegura Chávez, es que las mujeres postulen a posiciones en los distritos escolares de todo el estado, a nivel municipal, de condado, pero que también que se sigan educando en una escuela superior y que se convierten en dueñas de su propia empresa.
«Los talleres que proporcionamos intentan educar a las candidatas desde la ubicación y la zona a la cual postulará hasta las técnicas de oratoria y los medios que debe utilizar para recolectar fondos», precisó.
Indicó también que debido a las normas que rigen a LULAC, una organización no partidista, está prohibido apoyar públicamente a un candidato, sin embargo, nada les impide que sí los conecten con organizaciones de las cuales recibirán apoyo político y económico.
Chávez señaló además que LULAC ha identificado varias zonas metropolitanas de Texas en las que pondrá énfasis en los meses previos a las elecciones debido a que en esos lugares hay un alto número de electores latinos: los condados Harris, Dallas, El Paso, San Antonio, Hidalgo y Bexar.
«Y en este año electoral es importante que los hispanos salgan a votar por todos los indicios que señalan que en la próxima sesión legislativa se presentarán más proyectos de ley que intentarán desprestigiar a la comunidad inmigrante del estado», dijo.
Chávez señaló que su organización en Texas apoya una reforma migratoria integral y que su prioridad es la educación, un área en la que la mujer hispana ha mostrado mayor convicción al momento de llevar a cabo tareas comunitarias.
También la organización ha trabajado en programas como el de la reinserción a la sociedad de personas que han sido convictas de delitos y que han salido de diferentes centros de detención y cárceles del estado».
«Esa es una herramienta valiosa porque hay un gran número de inmigrantes que no tienen otra clase de ayuda luego de haber pasado meses encarcelados únicamente por ser indocumentados, de hecho muchos de ellos son madres de familias o niños cuyos padres fueron deportados», dijo Chávez.
LULAC en Texas, que llevará a cabo su conferencia anual estatal en mayo en San Marcos, al norte de San Antonio, tiene una base de más de 5.000 miembros, la mayor en el país.
De acuerdo con datos del Censo, el 37,6 % de la población de Texas es de origen latino pero menos de la mitad está inscrita para votar y muchos de los que tienen capacidad para hacerlo son aún menores de edad.