SAN DIEGO.- La Coalición de Educadores y Líderes Comunitarios expresaron su respaldo a una iniciativa que obligaría a gravar (aportar) impuestos por cada millón de dólares de ingresos, bajo la premisa de que pague más el que más gana.

El grupo inició el 15 de febrero la recolección en el estado de más de 500 mil firmas para ponerlos en las boletas electorales de noviembre. Andrea Guerrero, directora de la Alianza para la Igualdad de San Diego (Equality Alliance San Diego), dijo que tienen hasta finales de abril próximo para cumplir esta meta.

La importancia de esta iniciativa es que en los impuestos cada quien pague su parte y no se continúen creen paraísos fiscales, se dijo durante una expresión realizada en San Diego City Collage (Colegio de la Ciudad de San Diego),

El mismo miércoles 15 arrancó en forma simultánea la campaña en las ciudades de San Diego, Fresno, Oakland y Los Angeles.

Durante la expresión pública, Peter Zchiesche, miembro de la junta directiva de Colegios Comunitarios), advirtió acerca del riesgo en que se encuentra la educación como consecuencia de los recortes a este vital sector.

Christpher Wilson de Equality Alliance San Diego, destacó que el gobierno de California requiere una mejor redistribución de los ingresos, si se quiere tener un presupuesto equilibrado en vez de uno deficitario.

Niños y jóvenes escolares, los más afectados, afirman

Mientras Andrea Guerrero puso énfasis en el impacto negativo que la crisis fiscal en el presupuesto estatal ha tenido sobre los niños y los jóvenes escolares de la entidad, Geri Jenkins, de California Nurses Association (Asociación de Enfermeras de California) dijo que existen notables discrepancias de parte del gobierno sobre cómo administrar sus recursos. El problema es que los recursos no son distribuidos equitativamente, dijo.

Para Maurice Martin, estudiante de San Diego City College, la prioridad debiera ser la creación de nuevos empleos junto a la inversión en educación.

Indicó en este sentido que es fundamental que el estado de California impulse la alta educación aunado a mejorar las habilidades de los trabajadores, mediante la promoción de mano de obra calificada, al tiempo que se alienta el pensamiento crítico dentro de las instituciones de educación.

Jim Mahler, de American Federation of Teachers (Federación de Maestros de América) recordó que el presupuesto enfrenta un déficit de $9 billones, mientras la educación reclama ingresos por valor aproximado a los 25 a 26 millones de dólares adicionales anuales, los cuales sólo pueden ser obtenido mediante la aplicación de impuestos a las personas y grupos que perciben mayores ingresos.

Cabe destacar que la totalidad de las organizaciones participantes en el evento tienen vínculos ideológicos con el Partido Demócrata, que sostiene que solamente mediante la aplicación de este tipo de impuestos progresivos (que pague más quien más gana) podrá superarse la crisis del presupuesto, mientras los republicanos se oponen a todo aumento tributario.

Horacio Rentería

www.ellatinoonline.com