Muchas personas necesitan recuperar el peso perdido, ya sea por una enfermedad, una cirugía o un tratamiento. Si es su caso, no se le ocurra comer y comer sin control. Eso sería todavía peor. Para hacer las cosas correctamente, la Asociación Dietética Americana recomienda lo siguiente: evite comer comida chatarra. Las calorías vacías de estos alimentos le harán aumentar libras, pero no le aportarán mucho desde el punto de vista nutricional; si no tiene apetito, coma de 5 a 6 comidas pequeñas al día. Beba líquidos antes o después de las comidas, no durante las mismas; incorpore condimentos ricos en calorías, como la mantequilla de maní (cacahuete) o quesos; acompañe las ensaladas con alimentos ricos en grasas saludables (nueces, semillas, aceite de oliva, aceitunas o aguacates (paltas); agregue leche en polvo a platos como cacerolas o un puré de papas. Es conveniente consultar con un dietista registrado para que le ayude a aumentar las calorías que ingiere de forma saludable y gradual hasta que llegue a su peso ideal.

Cuando el cuerpo pide un descanso…

Cuando su automóvil comienza a emitir sonidos raros o a tener cambios bruscos de velocidades, ya sabe que es hora de llevarlo al taller para un cambio de aceite o un buen afinamiento para que no se queme el motor. Sería ideal que aprendiéramos a escuchar las señales que nuestro cuerpo nos manda, especialmente si uno está a punto de “quemarse” por tensiones de trabajo que se van acumulando o duran demasiado tiempo. Los expertos de la Cleveland Clinic advierten prestar atención a las siguientes señales: necesidad de ausentarse frecuentemente del trabajo por malestares o fatiga; cuando se reduce la productividad en el trabajo y/o éste se realiza de forma poco eficiente;sentimientos de depresión; poco interés en el trabajo; cuando comienza a mostrarse una actitud negativa. Una situación así no beneficia ni al empleado ni al empleador. Lo mejor es tomar un descanso o unas vacaciones para aclarar la mente y descansar el cuerpo. No lo tome como un lujo, sino como una inversión en su salud física y mental. Para reportes gratuitos y más información sobre cualquier tema de salud visite www.VidaySalud.com.