Washington, (EFE).- El número de hispanos con educación universitaria en Estados Unidos aumentó un 80 por ciento entre 2001 y 2011, desde los 2,1 millones a los 3,8 millones de personas mayores de 25 años, informó la Oficina del Censo.

Dentro de la comunidad hispana, que ronda los 50,5 millones de personas según los últimos datos, el 14,1 por ciento había cursado educación superior, frente al 11,1 por ciento de 2001.

En términos generales a nivel nacional, el 26,2 por ciento había cursado estudios universitarios en 2001, frente al 30,4 por ciento una década después, esto marca la primera vez en la historia del censo en el que más del 30 por ciento de los adultos mayores de 25 años dispone de educación superior.

«Este es un importante hito en nuestra historia. Para muchos, la educación es un camino seguro para una vida próspera», indicó en un comunicado el director del censo, Robert Groves.

Las personas con educación superior tienen menores índices de desempleo que aquellos que no han superado la secundaria, según los datos del censo durante los meses de la crisis económica, así como sueldos más altos.

La mayoría, un tercio, de los 56 millones de universitarios estadounidenses tienen títulos en ingeniería y ciencias, mientras que unos cuatro millones han cursado carreras de ciencias sociales y 3 millones estudios en biología, agricultura y ciencias ambientales.

Para los hispanos este aumento en la consecución de carreras universitarias es un paso especialmente importante debido a la propuesta para que el Congreso adopte el DREAM Act, que permitiría legalizar su situación a inmigrantes jóvenes que han crecido en el país y hayan decidido ingresar en la universidad o en las Fuerzas Armadas, entre otros requisitos.