San Diego, (EFE).- El tenor Charles Castronovo, hijo de madre ecuatoriana, se está presentando en San Diego con la ópera Don Pasquale, continuando con una destacada carrera internacional en la que ha compartido honores con destacadas figuras como Plácido Domingo.
La ópera de Gaetano Donizetti, que se presentará del 10 al 18 de marzo, está ambientada en el Salvaje Oeste, y presenta la historia del rico anciano Don Pasquale, a quien se hace creer que se ha casado con la inocente Sofronia, la cual está enamorada del sobrino de Pasquale, Ernesto, interpretado por Castronovo.
El diseño de escenografía de la ópera tiene resonancias de desierto fronterizo del suroeste con México, incluyendo también una banda de mariachi.
Castronovo cantó este papel por primera vez en 2011, «la principal diferencia es que mi voz ha cambiado mucho, ahora es más robusta», dijo el tenor en entrevista con Efe.
«Este papel es un poco complicado porque pide una tesitura alta y debes de estar muy controlado. Es apropiado para tenores jóvenes. Es curioso pero ahora me cansan menos papeles como Romeo o Fausto, o La Bohemia, que éste», comentó.
El tenor dijo que pese a que nació en Nueva York, sus padres, un italiano de Sicilia que llegó a EE.UU. a los 17 años y su madre, una ecuatoriana que lo hizo cuando tenía 16 años, se mudaron a Los Ángeles cuando él tenía solo dos años.
«Creciendo en el sur de California, yo quería ser una estrella de rock y tocar guitarra, así que cantaba canciones de los Beatles todo el tiempo. Fue en la escuela, cuando un día cantaba en el pasillo, que a la maestra del coro le gustó mi voz y me invitó a ensayar con ellos. Yo no quise al principio, pero cuando inteligentemente me dijo que solo había cinco hombres y más de 15 mujeres, me convenció», dijo entre risas.
El tenor ha interpretado papeles como el de Romeo en Dallas, Gennaro (Lucrezia Borgia) en Munich, Tom Rakewell (Rake’s Progress) en Londres y Vincent (Mireille) en París, sin forzar una transición.
Sobre el papel de Ernesto, Castronovo dijo que no es un personaje con el que es fácil de identificarse, porque se queja mucho de la fe que le toca.
«Creo que es muy honesto, tal vez no ingenuo, no tonto, sino inocente. Sus quejas se deben, creo, a que no ha visto el mundo, pero su motivación última es el amor», indicó.
Desde el principio amó la música clásica y las armonías dijo Castronovo, quien reconoció que la escuela nunca fue uno de sus grandes amores, y que debido a que su padre es italiano y estaba familiarizado con la ópera, decidió probar suerte en la Opera de Los Ángeles, abandonando sus estudios en la Universidad Estatal de California Fullerton.
«Cuando escuché el sonido dramático fuerte de una grabación de Otelo en la voz de Plácido Domingo, decidí que eso es lo que quería ser», dijo Castronovo, quien rápidamente ascendió en los rangos de la Opera de Los Ángeles, con pequeños papeles incluyendo la ópera «Fedora», estelarizada por Domingo, en la que cantó unas líneas.
«Por primera vez, fue el maestro Domingo quien me dijo ‘In bocca di Lupo’, que literalmente significa que al estar en el escenario la audiencia es el lobo al que tienes que calmar con el arte», recordó.
Recientemente el tenor cantó junto con Domingo la adaptación operática de «Il Postino», hecha en español por el mexicano Daniel Catán, grabada por la cadena PBS, en la que también se aborda una relación de mentoría basada en la vida del poeta Pablo Neruda.
Respecto a sus herencias culturales, Castronovo afirmó que las mismas le han preparado para una carrera en la que viaja 10 meses del año, permaneciendo en ciudades desde menos de una semana en casos de conciertos hasta cuatro a seis semanas en casos de óperas.
«Mis herencias familiares también me han preparado para los retos lingüísticos de la opera. Quisiera ser completamente fluido en español, pero mi oído musical me permite dominar acentos al extremo que las personas creen que hablo perfecto francés, lengua que sigo estudiando con el alemán», señaló.
Amante de la historia militar, en algún momento pensó en unirse al ejército de EE.UU. «porque hay mucho honor en servir al propio país» y la fotografía, Castronovo también ha emprendido un proyecto de entrevistas para sus compañeros cantantes y directores en los que busca compartir sus conocimientos sobre música y experiencias a través de podcasts que ha compartido en su sitio de Internet charlescastronovo.com.