SAN DIEGO.- Decenas de trabajadores domésticos se manifestaron en el centro de San Diego en rechazo a la iniciativa HB56 que en el estado de Alabama segregaría a los inmigrantes latinos indocumentados y sienta un precedente.
Este es un llamado de alerta, coincidieron, de lo que está ocurriendo también en la frontera San Diego-Tijuana.
Se anticipó que la marcha efectuada la tarde del 8 de marzo en el centro de San Diego y terminó frente al edificio de la corte federal y trató de “llamar la atención sobre “el adverso impacto económico y división de leyes inmigrantes, como las prevalecientes en Alabama”, sostuvieron los manifestantes.
También se dio a conocer que la organización United Service Workers (Trabajadores Domésticos Unidos) marcharon en coordinación con activistas de California y Estados Unidos, pues están en espera de la revisión de su contrato laboral que expira en abril próximo.
“Los racistas están otra vez en Alabama con la HB 56, y nosotros los estaremos rechazando de nuevo”, observó Hilda Escobar, quien ha trabajado como trabajadora de limpieza desde hace seis años para servios domésticos de ABM en el edificio de Wells Fargo de San Diego.
Rosario Ramírez indicó que aprovecharon la celebración del Día Internacional de la Mujer para alertar del riesgo que para los demás trabajadores representa lo que ahora está ocurriendo en el estado de Alabama.
Este tipo de expresiones de racismos ya están empezándose a sentir aquí también y por eso nos estamos expresando, dijo Rosa, trabajadora con una compañía privada de limpieza, que ofrece servicio a Sempra Energy.
Coincidió con otras trabajadoras y dirigentes afiliados al sindicato (SEIU) en que sólo una reforma migratoria integral podrá evitar que se siga dando este tipo de presiones laborales sobre los trabajadores.
Horacio Rentería
www.Ellatinoonline.com