El Impreza se fabrica desde el año 1992. Para el 2012 trae algunos cambios en su modelo de cuatro puertas y el compacto de cinco, ambos con una estética más moderna, y un sistema de propulsión totalmente renovado que genera un menor consumo y una nueva tecnología que aumenta la calidad del vehículo.

En cuanto a su nuevo diseño, la nueva estructura hace un mayor uso de aceros de alta resistencia y las características especiales de los elementos de refuerzo en lugares clave. Hay una mayor distancia entre ejes y la puerta y el techo fueron remodelados, por lo que hay más espacio en el interior y por ende mayor comodidad que en el modelo anterior.

A diferencia de sus antecesores, el motor del sedán pasó de ser 2.5 litros a 2.0 y a tener 148 caballos de fuerza, por lo que es más silencioso. Este nuevo impulsor viene con una opción de transmisión manual de cinco velocidades o la segunda generación Lineartronic CVT (transmisión variable continua

Todos los modelos Impreza 2012 poseen airbags de rodilla, airbag frontal del acompañante, Vehicle Dynamics Control (VDC), que combina las funciones de estabilidad y control de tracción, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado. Me pareció excelente el equipamiento de seguridad

El modelo básico cuenta con una inclinación y volante telescópico, ventanas eléctricas, seguros de puertas y espejos laterales, asiento trasero abatible 60/40, indicador de temperatura exterior, una pantalla multifunción con información de economía de combustible, sistema de entrada sin llave, sistema de seguridad con inmovilizador del motor, limpiaparabrisas intermitente variable y una luz de líquido limpiaparabrisas bajo advertencia.

Por su parte, la configuración Premium añade llantas de aleación de 16 pulgadas, Bluetooth, una barra estabilizadora trasera para el manejo de cajón, techo corredizo eléctrico, consola ajustable reposabrazos, espejos exteriores color de la carrocería y los interiores de las puertas cromadas. El sistema de audio estándar en estas versiones cuentan también con la conectividad de audio streaming, sistema de transmisión de datos por radio (RDBS), capacidad de control de iPod, puerto USB, entrada auxiliar y seis parlantes.

Un detalle que sobresale en estos modelos es el sistema de navegación, que incluye una pantalla de 6.1 pulgadas táctil LCD de visualización, control de voz, la capacidad de mensajería de texto SMS, XM Satélite Radio y XM NavTraffic.

La edición Sport Premium de cinco puertas trae ruedas de aleación de 17 pulgadas, paquete con las luces de niebla, rieles en el techo y spoilers. Mientras que las versiones Limited y Sport Limited (cinco puertas solamente) ofrecen asientos de cuero, una nueva actualización de audio (por encima de la Premium) que tiene una pantalla de 4,3 pulgadas.

La Sport Premium el STI está inspirada en vehículos de Rally, con diferentes y potentes motores turbo sobrecargados y tracción integral. Esta versión sedán deportiva no cambia prácticamente nada tanto al interior como al exterior, salvo la extensión de su evidente cajuela, el enorme alerón así como el nuevo medallón y las calaveras acorde a esta carrocería. Aunque me pareció menos excitante en las formas generales que los modelos anteriores.

El Impreza WRX STI trae el motor de 2.5L, y ofrece volúmenes de carga extra. En el exterior y a diferencia de la versión de cinco puertas, en la parte trasera se colocó un enorme alerón a color de la carrocería. De igual forma, para esta versión, se incorporó un paragolpes deportivo que incluye un difusor de aire entre las cuatro salidas de escape.

Este sedán, sin duda alguna, me hace recordar aquellos míticos Imprezas azules con llantas doradas dominantes del Campeonato Mundial de Rallies (WRC). En cuanto al desempeño puro, este STI no decepciona, El andar de este Subaru es agresivo y feroz, pues el motor turbo sobrecargada entrega su potencia con tanta vehemencia que dispara nuestra adrenalina al primer pisotón. El modo normal puede parecer lento tras probar la rapidez de respuesta del Sport Plus; pero ahorra combustible y las maneras del tren motor apuntan a una relativa suavidad.

Aunque a veces la rapidez del motor obliga a replantearse bien los trazos tras una primera tentativa, debido a que los frenos pecan de una ligera, pero al rodar en vías montañosas, los mismos exigen una fuerte patada al freno para que no se derrape. Como era de esperarse, es ágil y muy estable en la curvas. En rectas le cuesta trabajo mantener el ritmo. Esto se debe, principalmente, a que el motor tiene que transmitir su potencia a cuatro ruedas (4WD) y no a dos como casi todos sus competidores.

Subaru nunca le propuso competencia a sus pares japoneses de Toyota, Nissan, Honda o Mazda. La empresa siempre mantuvo su personalidad diferenciándose de los demás, con productos distintos y un público seguidor que le es fiel. Para algunos, la nueva versión arruina la buena imagen de la anterior, para otros es mucho mejor. Pero como siempre paso con los Subaru, no ha dejado de tener sus seguidores, sin mirar a sus rivales, siendo fiel a sus principios.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.