SAN DIEGO.- Don Hilario García es un hombre latino, que a los 75 años luce excepcionalmente alegre, que disfruta de la vida y quien gusta de practicar deportes como el tenis, lo que le permitió, en su juventud, mantenerse saludable y gozar la vida en plenitud.
Sin embargo, recientemente comenzó a experimentar entumecimiento y hormigueo en ambos pies, además de resentir un pobre flujo sanguíneo en las extremidades inferiores del lado izquierdo. Lo que en términos médicos se conoce como perfusión, o debilitamiento en el grado suministro de la sangre a los vasos capilares y los tejidos.
Pero pese a su buena salud, don Hilario fue sometido hace tres décadas a una cirugía de la columna vertebral (en la región lumbo-sacra) que le ocasionaba dolor en su espalda. Al mismo tiempo de la intervención quirúrgica, se le diagnosticaron varias hernias de disco y aunque después de la cirugía, el paciente sintió alguna incomodidad en los pies, no le dio mucha importancia, e incluso volvió a jugar tenis.
Otro hecho significativo es que en el historial médico reciente de don Hilario, un hombre que reside en Tijuana, destacaban sus padecimientos de hipertensión e hiperlipidemia, por lo que tuvo que usar un marcapasos, que se le colocó hace cuatro años.
Con ese detallado historial clínico, el doctor Zachary Rattner, uno de los más experimentados médicos en el país en el campo de la radiología de intervención, no tuvo duda alguna de que el paciente requería de un tratamiento no invasivo que le permitiera liberar la acumulación de grasa en las arterias, en lo que se identifica como una típica enfermedad arterial periférica (PAD por sus siglas en inglés).
Invitado por el doctor Rattner, desde muy temprano este reportero arribó al hospital de Southern California Vein Care y tuvo la inolvidable experiencia de estar presente la mañana del miércoles 7 de marzo y presenciar y experimentar, a detalle, diversos momentos que el galeno intervencionista acompañado por el doctor Jerome Robinson y una enfermera, llevaron a cabo el procedimiento que tomó de 3 a 4 horas.
En todo momento el método de desbloqueo de las arterias de don Hilario se llevó en un ambiente de total relajamiento, en el que el paciente tuvo la oportunidad de expresar no sólo de cómo se sentía, sino de responder y bromear ante las preguntas del reportero.
El profesionalismo de los médicos se manifestó en todo momento, pues cada procedimiento lo hicieron siempre observando la imagen y dialogando para sacar conclusiones sobre la obstrucción que se observaba con toda claridad en el monitor.
“Va a sentir un poco de calor y ganas de orinar, pero es sólo una sensación”, explicaba al paciente el doctor Rattner, un graduado de la Universidad de Princenton, titulado en Medicina en la Universidad de Temple, y quien hizo su residencia en la prestigiada Universidad de Yale.
Pero aunque es una verdadera eminencia en su especialidad, el doctor Zachary Ratnner es siempre un hombre sencillo, cálido y profundamente humano, como lo demostró no sólo con don Hilario, sino con el cuidado con el que atendió a un paciente filipino, el cual tuvo que ser amputado, en algún hospital en el pasado, de su pierna derecha, a consecuencia de su padecimiento de diabetes.
El doctor Rattner indicó que con un tratamiento temprano, no invasivo, prácticamente sin dolor, y la moderna tecnología médica con la que cuenta Southern California Vein Care, este paciente podría tener mejor calidad de vida y salud. Ahora sus pies se observaban amoratados y con notables escoriaciones en la piel.
Justo cuando el médico se encontraba charlando con este paciente, don Hilario fue transportado en camilla a reposo, con visible buen humor y afirmando sentirse bien.
Tratamientos exitosos en enfermedades como el PAD, acceso vascular problemático para diálisis, venas varicosas (o várices), arañas vasculares la llamada enfermedad de reflujo venoso; cáncer y fibromas úterinos, entre otras, son atendidas con éxito, con empleo de técnicas innovadoras Ablación con radiofrecuencia (RF), Escleroterapia y Microflebectomía, por los médicos Rattner y Robinson, y su equipo de calificadas enfermeras.
Entre las ventajas de estos procedimientos, destaca el doctor Rattner, se encuentran el hecho de que son “técnicas no quirúrgicas comprobadas clínicamente; se llevan a cabo en un centro ambulatorio, completamente equipado con lo último en tecnología; el paciente regresa rápido a las actividades normales; es mínimamente invasivo, con molestias mínimas; atención personalizada y es cubierto por la mayoría de los seguros médicos”.
Toni M. Mazone, Especialista Clínica, indicó que cualquier duda sobre seguro médico o de orientación relacionada con enfermedades que requieren cuidado vascular médico, favor de llamar para una cita al (619) 263-9729 o acudir directamente al hospital: Southern California Vein Care, en 995 Gatway Center Way, Suite 207, en San Diego, donde le atenderán con calidez y placer de servir.