CHULA VISTA.- Juan Pérez es un asistente de entrenador de fútbol sóccer muy joven, pero un técnico consciente de que los éxitos en el deporte sólo pueden alcanzarse con una estrategia integral y un compromiso que abarca todos los factores en la vida de un jugador.

Y es que la experiencia que Juan ha tenido con los niños del conjunto Aztecs USA, de categoría bajo 13 años, ha sido para él muy especial y gratificante.

El asistente del entrenador principal visitó la oficina de El Latino en compañía de los niños Eric González, de 13 años; Roberto Escalante, Rodolfo López, Misael Pérez, de 12 años de edad.

Los cambios positivos que en los últimos torneos han inspirado a un grupo de elementos que en sus inicios se caracterizó por su desorganización y falta de motivación, han sido –según coinciden jugadores y entrenador – ha sido notables.

Recordaron con particular satisfacción los triunfos obtenidos el año pasado sobre Pachuca y Pumas, dos equipos de nivel competitivo y que en 2010 los habían goleado, y a los que en el torneo del 2011, el año pasado, derrotaron en forma contundente.

Pero este equipo también tuvo el gran mérito de conquistar un merecido segundo lugar en la exigente Liga Presidio en torneo celebrado de septiembre a noviembre del 2011. En el mismo tuvieron como rivales, dijeron, a equipos muy fuertes de la Liga Presidio de San Diego como Real Madrid, Predators y Hot Spurs.

Eric González consideró en entrevista con El Latino que la explicación a esta radical transformación del equipo se encuentra en valores enseñados por el asistente Juan (Pérez), y el respeto que el entrenador de cabecera, Beto Rodríguez, ha tenido hacia el trabajo de este entusiasta auxiliar.

Apoyo de los padres de

familia; un dínamo muy

poderoso y eficaz

Pero nada de ésto se hubiera logrado, reconoció, sin el apoyo de los padres de familia, que forman en Aztecs, como en otros clubes, un dínamo muy poderoso y eficaz.

Disciplina, orden, respeto y responsabilidad son valores que se han inculcado a los integrantes de Aztecs USA y que éstos han aprendido a asimilarlos, aunque no siempre ha sido una tarea sencilla, pues en todos los jugadores de fútbol existen también contravalores o valores encontrados como son el ego, displicencia y el orgullo mal encauzado, reconocieron los jugadores.

Un caso que refleja con toda claridad la importancia de trabajar con los valores inculcados lo evidenció Eric, quien luego de una temporada de fantasía, fue invitado a formar parte de un equipo con mayor experiencia, pero los resultados no fueron los esperados.

En este sentido, Juan Pérez –quien como un constructor en la industria de fabricación de barcos sabe que la disciplina es esencial en la vida- indicó que es fundamental que los jugadores conozcan sus cualidades, pero también sus limitaciones.

Y todos coincidieron en que en algún les ha ganado el enojo y los impulsos incontrolados, pero eso ha limitado –si no es que frenado por completo- sus opciones de éxito dentro del terreno de juego.

Y es que el entrenador de cabecera Beto Rodríguez y Juan Pérez están convencidos que el trabajo psicológico y emocional en los jugadores es las más de las veces tan importante como el físico’ pero lo importante –indicaron- integrarse como un equipo, y éstos factores, precisamente, es el que los hace pensar en que podrán lograr grandes cosas.

Horacio Renteria

ElLatinoOnline.com