La Reserva Federal aceptó que aún no existe real certidumbre sobre cuál es el camino al que la economía se dirige.

Ello se señala en un artículo publicado en el influyente diario New York Times (NYT), y titulado The Fed Stays the Course (El Curso en que permanece la Reserva), y en el que se indica que aunque se han visto señales de mejora, se tiene que ser precavido.

Se indica en el mismo que la Reserva planea continuar con un interés cercano a tasa cero para el 2014, y bonos de compras hasta el mes de junio próximo con el fin de conservar el préstamo a bajo costo.

El Mercado respondió en forma entusiasta, se advierte, pero sin más ayuda del Congreso, la Casa Blanca y la Reserva Federal –es difícil pronosticar cómo– la incipiente recuperación se podrá consolidar.

“Aunque la tasa de desempleo ha declinado rápidamente, de 9.1 a 8.3 por ciento en febrero pasado, la lentitudobservada el crecimiento económico sugiere que estas ganancias de empleo no son sostenibles’, se asegura en el artículo que publica el rotativo neoyorquino.

Asimismo, precisa el editorial publicado en la página de Opinión del New York Times, las fuertes ventas al menudeo reportadas en febrero, reflejan claramente un mayor gasto por los altos precios en la gasolina, sugiriendo que los consumidores se encuentran más ‘estresados’ y presionados que si hubieran hecho un gasto teniendo la opción de tomar una libre elección.

Por eso presenta que algunos de los puntos de presión a observar :

Empleos vs. Buenos Empleos: Al menos 40 por ciento de los nuevos empleos en el sector privado caen dentro de la categoría de los bajos salarios. Paralelamente, el cuidado de Salud ha contribuido en 15 por ciento al crecimiento del empleo en el sector privado desde febrero del 2010, pero muchos de estos empleos fueron en cuidado de salud y de enfermeras que trabajan en casa.

Exportaciones vacilantes: La esperanza para una recuperación de las exportaciones, se asegura en el artículo de opinión, ha también resentido un impacto negativo, con el déficit observado en la balanza comercial de Estados Unidos, en enero pasado. Ello podrá significar, se indica, un desequilibrio en el Mercado de exportaciones (ventas al exterior) en los próximos tres años. Parte de la razón es el aumento en los precios del petróleo y la caída de las exportaciones del Mercado europeo, de china y otras naciones, que afectan a la economía estadounidense.

Los recortes del presupuesto federal: Se alerta en la publicación que los recortes en el presupuesto federal ya han disminuido medio punt porcentual del actual crecimiento, y anuncios de la Casa de Representantes Republicanos han adelantado, todavía más, más profundos recortes

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, merece crédito al tratar de sensibilizar a los legisladores de que en el corto plazo apoyen las políticas de empleo, la generación de más viviendas y la economía en general debería ser emparejada con planes de largo plazo y el control del déficit presupuestal. “ El mensaje, sin embargo, no ha psado, y la Reserva ha resistido correctamente las llamadas de sus miembros para apretar las políticas”, se advierte finalmente.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com