Los Ángeles, (EFE).- Una organización de defensa de los derechos civiles pidió a una docena de ciudades en California que rechacen aquellas ordenanzas que limitan a los jornaleros solicitar trabajo en las calles.
El Fondo México Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF, en inglés) anunció que envió -en nombre de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, en inglés)- comunicaciones a 12 ciudades californianas para que rechacen las ordenanzas que prohíben solicitar empleo, negocios o contribuciones en áreas públicas.
Basados en un reciente fallo de la Novena Corte del Circuito contra la ciudad de Redondo Beach -y a favor de NDLON- que declaró inconstitucional una ordenanza en ese sentido, MALDEF está pidiendo que estas ciudades rechacen leyes similares, para no tener que enfrentar demandas legales.
«Ciudades con similares ordenanzas inconstitucionales deben actuar ahora para asegurar que los derechos de la Primera Enmienda a la libre expresión, de los jornaleros y de otros, sean reconocidos y protegidos», advirtió Thomas Saenz, presidente y consejero general de MALDEF.
En la comunicación dirigida a las localidades de Alhambra, Buena Park, Calabasas, Fontana, Fountain Valley, Lemon Grove, Monrovia, Moorpark, Ontario, Sunnyvale, Tustin y Turlock, Saenz pidió que informen a MALDEF de su intención de rechazar ordenanzas similares, para «evitar elevados costos de litigio».
«Siempre hemos sabido que es inmoral criminalizar el hecho de buscar trabajo y ahora es claro que las ordenanzas antijornaleros son ilegales también», afirmó Pablo Alvarado, director ejecutivo de NDLON, al respaldar el anuncio.
«Los jornaleros son miembros de nuestras comunidades, su trabajo debe ser valorado y apreciado y por encima de todo, sus derechos constitucionales deben ser respetados», concluyó el activista.