CHULA VISTA.- Alfredo Castañeda Meave es un hombre latino que tiene 3 años en la lista de espera del estado por un segundo transplante del corazón.

El primero lo tuvo el 18 de diciembre del 2005 en el hospital de UCLA en la ciudad de Los Angeles. La razón del problema lo evidenciaba el diagnóstico: Congestive Heart Failure (CHF), padecimiento generalmente definido como la incapacidad del corazón para abastecer el flujo sanguíneo que el cuerpo requiere para la vida.

Aunque al principio Alfredo se sintió en óptimas condiciones y llegó a correr, en los primeros tres meses de su transplante, los maratones de 5, 10 y 15 kilómetros, y se encontraba preparándose para correr 1.5 Marathon cuando a los tres años del transplante comenzó a resentir las molestias naturales del rechazo y la incompatibilidad, que se manifestó con padecimientos en las vías coronarias, narró en entrevista con El Latino de San Diego.

Pero al valor con el que este latino ha enfrentado la enfermedad, debe resaltarse de manera notable, el hecho de que este paciente se ha instruido a detalle de las causas de su enfermedad y de la actividad que tiene que realizar para contrarrestar su padecimiento.

Ahora sabe –luego de numerosas pruebas- que su mal es hereditario y que es la causa de muerte de 13 de los miembros de su familia, incluida su madre, quien falleció a los 28 años de edad, por una insuficiencia cardiaca.

Un corazón dañado no es un contrasentido frente al buen corazón de este latino de 34 años de edad, quien desea vehementemente dejar a sus hermanos de raza un mensaje: que cuiden su corazón, pues los datos –indicó- han mostrado que mientras los angloamericanos (y aún los afroamericanos), buscan los alimentos saludables y nutritivos, los latinos “seguimos siendo muy descuidados”.

En estas estadísticas reveladoras, Alfredo relató que ha aprendido que entre anglos y afroamericanos la mayoría de los pacientes con padecimientos cardíacos están relacionados con males hereditarios,

entre los latinos, la falta de educación nutricional y de querer a nuestro cuerpo, nos lleva a padecimientos que luego le cobran la factura al corazón: como son la diabetes, el colesterol, el sobrepeso, etcétera.

Pero el verdadero ejemplo de Castañeda Meave ha dado con su propio ejemplo de vida:

Recordó como habiendo estudiado la carrera de Economía, la cual le era muy estresante y perjudicial para su salud, decidió estudiar como asistente de enfermería; buscando conocer mejor las enfermedades cardiacas se ha especializado en Electro-Cardiogramas y Telemetría (Técnica, esta última, que estudia y registra los ritmos cardiacos).

“Un enfermo no informado, es como tener los ojos cerrados, y lo que deseo es poder ayudar a generar conciencia de la importancia de cuidar nuestro corazón”, dijo Alfredo con vehemencia, quien colabora estrechamente en los programas de American Heart Association (Asociación Americana del Corazón).

Orgulloso y contento Alfredo dijo ser padre primerizo de una niña –que ahora tiene 5 meses de edad- pero lamenta que al ser muy común su estatura (5 pies, 9 pulgadas), su peso (de 195 a 200 libras) y su sangre ‘o’ positivo, son muchas las personas que se encuentran en una larga fila como él, y no sabe cuándo habrá un corazón para él, para que se le haga un nuevo transplante del órgano.

“Hay días buenos y malos”, afirma al señalar que las enfermedades como la que el padece se generan por la falta de flexibilidad o elasticidad de las venas, las arterias y los músculos que se originan cuando el cuerpo deja de producir colágeno. Entonces, lo recomendable, dijo, es hacer ejercicio, (estiramientos) y caminar al menos media hora diariamente, pues no debe olvidarse que el corazón es un músculo y tiende a endurecerse, recordó el entrevistado.

Pese a todo, Alfredo trata de vivir la vida, al lado de su esposa Mónica Castañeda, de la manera más feliz posible y participa en pruebas para conocer los factores y la naturaleza del gene que ha traido lo que parece una maldición hereditaria.

El entrevistado invitó a la comunidad a tomar parte en la caminata que este miércoles 4 de abril, llevará a cabo American Heart Association de las 11:45 a.m. a la 1:00 p.m. La caminata iniciará en el San Diego Concourse Center en el 202 C Street del Centro Cívico. Para mayor información llamar al (858) 410-3822 o al sitio de web: www.ameriacnheart.org

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.