+++ En algunas regiones de Europa, sobre todo en el sur del continente, hay prevalencias de sobrepeso que superan el 35 por ciento. Estas zonas han superado los datos de países que, como Estados Unidos, han arrastrado históricamente problemas de obesidad infantil. En la actualidad, se calcula que en Europa uno de cada cinco niños tiene exceso de peso.
+++ Este problema, al contrario de lo que pueda pensarse, también afecta a los países en desarrollo donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 20 por ciento de los niños menores de cinco años tiene sobrepeso.
+++ Frenar el avance del sobrepeso y de la obesidad infantil pasa por adoptar unos hábitos de vida saludables en cuanto a dieta, ejercicio físico y descanso.
Los factores que propician la aparición de casos de sobrepeso y obesidad son diversos. El sedentarismo, una alimentación excesivamente calórica y cierta predisposición genética son algunos de ellos.
La falta de sueño también puede repercutir en el incremento del peso corporal. “Esto es un hallazgo estadístico. Se ha visto que las personas que duermen peor tienen más tendencia a engordar”, precisa Adelardo Caballero, director del Instituto de Obesidad, una clínica ubicada en la capital de España y especializada en el tratamiento de este tipo de trastornos.
Los casos de sobrepeso y obesidad están aumentando de manera alarmante entre los más pequeños. A finales de 2008, el informe de Faros titulado “Los problemas de salud infantil. Tendencias en los países desarrollados” señalaba que un 18,6 por ciento de los niños padecía sobrepeso y otro 8,9 por ciento obesidad. Es decir, el 27,5 por ciento de los infantes estaba por encima de su peso ideal.
Pero estas cifras han seguido incrementándose. Según las últimas estimaciones del International Obesity Task Force, hoy unos 155 millones de niños en edad escolar tienen exceso de peso.
En algunas regiones de Europa, sobre todo en el sur del continente, hay prevalencias de sobrepeso que superan el 35 por ciento. Estas zonas han superado los datos de países que, como Estados Unidos, han arrastrado históricamente problemas de obesidad infantil. En la actualidad, se calcula que en Europa uno de cada cinco niños tiene exceso de peso.
Este problema, al contrario de lo que pueda pensarse, también afecta a los países en desarrollo donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 20 por ciento de los niños menores de cinco años tiene sobrepeso.
Sin embargo, dicho trastorno “no es exclusivo de los niños”, apunta el doctor Caballero. La OMS destaca que el aumento del sobrepeso y de la obesidad en todo el mundo es uno de los principales desafíos para la salud pública.
“Personas de todas las edades y condiciones se enfrentan a este tipo de malnutrición. Como consecuencia de ello están aumentando vertiginosamente las tasas de diabetes y de otras enfermedades relacionadas con el régimen alimentario”, sostiene esta entidad.
Además de la diabetes, los problemas óseos, la hipertensión y las cardiopatías se cuentan entre las patologías asociadas a la obesidad.
“Probablemente los niños desarrollarán estas enfermedades que, hasta ahora, eran más tardías”, comenta el doctor Caballero.
“No es igual someter a un organismo a los veinticinco o treinta años a un sobrepeso importante que empezar desde la niñez”, explica.
Actualmente, la esperanza de vida media en los países desarrollados es alta, pero “probablemente nuestros hijos tengan una expectativa menor”, advierte Caballero. «Parece que esta generación será menos longeva y su calidad de vida también va a disminuir», observa.
Frenar el avance del sobrepeso y de la obesidad infantil pasa por adoptar unos hábitos de vida saludables en cuanto a dieta, ejercicio físico y descanso. “Debemos intentar que los niños se mantengan en un peso razonable”, afirma el especialista.