El Paso (Texas), 3 abr (EFE).- Residentes fronterizos adelantan sus trámites para obtener sus visas de cruce fronterizo ante el aumento de tarifas de los documentos emitidos por el Departamento de Estado que entrará en vigor el próximo 13 de abril.
«Me tomó dos años ahorrar para pagar las visas de mis dos hijos, mi esposo y yo, y ahora que tenemos el dinero, nos dicen que van a costar más», se lamentó hoy Olga Ramírez, comerciante de Ciudad Juárez, México
Ramírez dijo a Efe que tras escuchar el anuncio del aumento en los costos inició los trámites para obtener cuanto antes tanto pasaportes mexicanos como una cita en el Consulado de Estados Unidos en Juárez, con la esperanza de poder obtener las visas con los precios actuales.
El Departamento de Estado anunció que a partir del 13 de abril aumentarán el precio de sus visas de cruce fronterizo, Border Crossing Card (BCC), o visa láser de 140 a 160 dólares.
Las tarjetas de cruce fronterizo contienen datos biométricos de cada visitante, y las autoridades federales de EE.UU. sólo las emiten a quienes se han sometido a una revisión de antecedentes penales, toma de huellas digitales y otras medidas de seguridad.
Las mismas permiten circular libremente en territorio estadounidense dentro de una zona de 40 kilómetros y por un período de 30 días sin tener que pedir un permiso adicional.
Además, aumentarán las de turista, negocios, tránsito, miembro de tripulación, estudiante, visitante de intercambio y periodista.
«Mi mamá y mi hermana han estado ahorrando para tramitar sus visas y difícilmente podrán conseguir el pasaporte y la cita en los próximos días, así que tendrán que esperar hasta que puedan pagarlas con las nuevas tarifas», se quejó Yolanda Arroyo, quien reside en El Paso y esperaba que su familia pudiera visitarla.
Ramírez expuso que en su familia hay cuatro miembros y cada uno debe pagar actualmente 140 dólares, lo que hace un total de 560 dólares, sin embargo, si no puede tramitar su visa antes del aumento deberá pagar 640 dólares.
«Para uno que apenas gana para vivir esa diferencia es muchísima», sostuvo, al tiempo que explicó que necesita cruzar al Paso porque en esta ciudad adquiere los artículos para su negocio que no encuentra en México.
Las personas que tramitan su visa láser deben tramitar primero el pasaporte mexicano, que es uno de los requisitos que pide el gobierno estadounidense y deben hacer una cita telefónica con el Consulado de EE.UU. en el país de residencia, así como hacer un deposito bancario por el monto de las visas solicitadas.
Por último los solicitantes se presentan a una entrevista en el consulado de Estados Unidos.
«Y todavía peor, es que nada le garantiza a uno que le den la visa, porque a unos se las dan sin que comprueben solvencia económica y en otros casos ni los expedientes que llevamos ven, pero si están de malas nos las niegan», dijo Ramírez, quien señala que en esos casos pierden todo el dinero que pagaron por la visa porque el Gobierno de Estados Unidos no hace reembolsos.
La comerciante mexicana mencionó que a este aumento se suma el incremento en diciembre de los pasaportes mexicanos que ella, su esposo y sus dos hijos tuvieron que tramitar para poder solicitar las visas de turista.
Entre otros documentos cuyos precios aumentarán se cuentan las visas de petición (H, L, O, P, Q y R) de 150 dólares a 190 dólares.
En contraste el costo de otros tramites migratorios disminuirán como son las visas tipo E (inversionista por tratados e intercambios comerciales) de 390 a 270 dólares y las visas de prometido o prometida (K) de 350 a 240 dólares.