Charlotte (Carolina del Norte), 3 abr (EFE).- El alcalde de los Ángeles, Antonio Villarraigosa, presidente de la Convención Nacional del Partido Demócrata (DNC), instó hoy a los hispanos de Carolina del Norte a votar «por los que no tienen voz» en las elecciones presidenciales de noviembre.

«Si no sufragamos, ninguno de los dos partidos nos van a tomar en cuenta, hay que salir a registrar a la gente y, sobre todo, motivar a los que pueden a convertirse en ciudadanos estadounidenses», afirmó Villarraigosa, en un encuentro con periodistas hispanos de Charlotte, donde se realizará el DNC entre el 3 y 6 de septiembre.

En su primera visita a la Ciudad Reina, la principal figura de la segunda ciudad más poblada del país, no dudó en reiterar que siendo Carolina del Norte el estado de mayor crecimiento de comunidad hispana de Estados Unidos, su poder de sufragio es «esencial».

«Los cifras lo apuntan y lo sabemos, el voto hispano es importante, y trabajaremos muy fuerte para conseguirlo», enfatizó Villarraigosa, considerado uno de los líderes latinos con mayor proyección política en la nación.

El alcalde recorrió hoy las instalaciones del Centro de Convenciones de Charlotte, donde se concentrarán la gran cantidad de periodistas que llegarán de todo el mundo para cubrir el evento, la Arena de los Bobcats, y el estado Bank of America, sitio que el presidente aceptará la nominación de su partido.

El número de hispanos en Carolina del Norte aumentó 111 por ciento la última década para contabilizar 800.120, lo que representa el 8,4 de sus residentes, la población de mayor crecimiento del estado.

Los mexicanos siguen siendo el grupo de inmigrantes más numeroso de Carolina del Norte al contabilizar 486.960, pero los puertorriqueños aumentaron 115 por ciento para sumar 71.800.

Según Cifras de la Junta de Elecciones Estatal de Carolina del Norte, en 2008 hubo más de 68.000 hispanos registrados para votar y de esos 20.468 sufragaron en las elecciones presidenciales de noviembre.

En 2008, Obama ganó Carolina del Norte por escasos 14.177 votos, la primera vez desde 1976 que un candidato presidencial demócrata consigue sus 15 votos electorales.

Un análisis postelectoral del Centro de Política de Inmigración (IPC), con sede en Washington, resaltó que esos votos de hispanos que se llevaron los demócratas fueron «imprescindibles» para que el presidente ganara el estado «Tar Heel».

Carlos Casallas, coordinador de proyectos especiales de la Junta Electoral Estatal, afirmó hoy a Efe que la tendencia de crecimiento del voto hispano en este estado se ha mantenido por dos razones: aumento de la población e interés de participación.

En 2004 sólo habían inscritos para votar 10.112 hispanos y 2006 llegó a 41.897.

«Hemos realizado y seguiremos coordinando con organizaciones comunitarias jornadas de registro. Reconocemos que los hispanos seremos claves en estas elecciones pero hay que trabajar para que más gente vaya a votar en noviembre», destacó.

Según Villarraigosa, nacido en Los Ángeles en el seno de una familia mexicana, el presidente Obama sigue comprometido en firmar una ley que regularice la situación migratoria de los indocumentados y la Dream Act para los jóvenes.

«Me duele el sufrimiento de la gente y reconozco que este es el tiempo más difícil para los inmigrantes, pero el presidente necesita el apoyo de ambos partidos para aprobar una reforma migratoria», enfatizó.

Asimismo, el alcalde angelino defendió la gestión de la Administración Obama con los hispanos anotando que sacó a 2 millones de hispanos de la pobreza y 9 millones estarán cubiertos con el programa de salud.

Olma Echeverri, presidenta de los Hispanos Americanos Demócratas de Carolina del Norte, afirmó hoy a Efe que «la presencia de Villarraigosa es importante porque la cara de la convención va a ser la de un hispano y descendencia de inmigrantes».

En cuanto a Charlotte, el alcalde opinó que es una ciudad «era muy dinámica, con gran hospitalidad, innovadora, y muy diversa en su comunidad, y que le gustan mucho los árboles». EFE