SAN DIEGO.- Bajo el legendario Puente de Coronado se han tejido muchas historias de latinos que han luchado por conservar sus tradiciones y cultura, que se les respete y que no se les continúe discriminando.

Por eso reviste especial importancia el avance en la construcción de más de 350 viviendas (multifamiliares y para adultos mayores), que asentadas en una superficie de 133 acres, estarán respaldadas por un centro commercial, con mercados populares y el típico concepto del barrio latino, de acuerdo con el plan original.

El proyecto que nació precisamente como El Mercado del Barrio y el cual ya se está comercializando con el pomposo nombre de “Estrella del Barrio Residencial”, no fue nada fácil ni mucho menos.

De hecho, fue aprobado por el Cabildo de San Diego hace 20 años, como “piedra angular de los esfuerzos de revitalización de Barrio Logan”, una comunidad Latina mayormente de bajos ingresos y desatendida”. El plan considera la edificación de tiendas comerciales, oficinas médicas y un almacén de comestibles en el concepto los típicos abarrotes de barrio mexicanos, de acuerdo con la fisionomía urbana de esta tradicional comunidad.

LandGrant Development”, dirigida por Sam Marasco, obtuvo la autorización del gobierno local desde el 2003, pero al sitio no se le hizo ningún cambió y permaneció como un sueño de la comunidad, que data desde 1980, cuando se anunció el proyecto.

Sin embargo, en 2006 , tuvo lugar una dura batalla en los tribunals entre la recién desaparecida San Diego Redevelopment Agency (Agencia de Redesarrollo de San Diego), batalla que finalizó en diciembre del 2007. De Nuevo el proyecto fue asignado a la compañía del empresario Marasco, (constructor de Plaza las Américas de San Ysidro) y el cual eligió un nuevo desarrollador (Shea Properties).

Pero para poder evitar el pago inmediato de los cargos moratorios debido al evidente retraso (de dos décadas), el gobierno de la ciudad de San Diego tuvo que tramitar una extension ante el Departamento de Desarrollo de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD).

Rachel Ortiz, una reconocida activista de Barrio Logan y directora de Comité del Proyecto de Redesarrollo, recuerda que la propiedad permaneció mucho tiempo sin ser ocupada, presa de insectos, basura y viviendas de mala calidad.

“Queremos que el redesarrollo sea usado para quitar lo malo y reemplazarlo con cosas que nosotros necesitamos”, declaró Ortiz, respecto al proyecto.

Por su parte, el alcalde Jerry Sanders, consideró “este proyecto es una verdadera ganancia para la comunidad de Barrio Logan y San Diego porque va a mejorar la riqueza cultural del barrio, empujar el surgimiento de pequeñas comercios y crear empleos para los sandieguinos”.

Horacio Renteria

Ellatinoonline.com