Hablar de la firma italiana FIAT obliga a mencionar al vehículo más icónico no solo en la historia de la marca, sino de la industria automotriz italiana. El Fiat 500, cariñosamente llamado en Italia “Cinquino”, “Topolino” en Colombia, “Fito” en Chile, es sin dudas no de los automóviles italianos más famosos.

El Fiat 500 nació de una idea del dictador Benito Mussolini en el año 1930, el Duce (como le llamaban) había convocado al Senador del fascismo Giovanni Agnelli para informarle de la “improrrogable necesidad” de motorizar a los Italianos con un vehículo económico que no superase el costo de 500.000 liras.

Fue una idea de gran impacto para la propaganda de Italia, tanto que el electo primer ministro Alemán, Hitler, se apresuró a copiar, convocando a Ferdinand Porsche e intimándolo a realizar un automóvil por un costo no superior a los 1000 marcos alemanes. Aquel que sería famoso con el nombre de Volkswagen Escarabajo.

El Fiat 500 pasó a ser el símbolo innegable de recuperación de la debilitada Italia de la posguerra, es el vehículo responsable de haber puesto sobre ruedas al pueblo de dicho país gracias a su tremenda economía de operación y reducido precio en aquellos tiempos difíciles.

El FIAT 500 de la actualidad que ya no es más un vehículo para las masas, resucitó exactamente 50 años después que el modelo original (1957) arribara al mercado y es sin duda junto con el MINI Cooper y el VW Beetle una prueba fiel de que los vehículos retro bien diseñados, generaran una tremenda imagen de marca, así como es un modelo de negocio sumamente rentable.

Claro hay que destacar que el Mini y el Beetle, están más llenos de lujo, extras, motores más potentes y seguridad, por los que los consumidores están dispuestos a pagar más dinero por ellos.

El Fiat 500 es fabricado en la planta de Chrysler en Toluca, Estado de México. Es un vehículo diseñado para las grandes ciudades, donde sus pequeñas dimensiones le permiten moverse con facilidad en el tránsito de las grandes urbes, asimismo encontrar espacio para estacionarse nunca resulta complicado.

Este año la firma ganó los reconocimientos a Motor Internacional del Año en las categorías de mejor motor de menos de 1.0 litro y mejor motor ecológico con el Twin Air de dos cilindros y 875 cc que está disponible en Europa. Esto hace de Fiat una de las características más atractivas de sus modelos y es que la tecnología de sus motores siempre esta enfocada en reducir consumo y emisiones.

El 1.4 litros Multi-air de 16 válvulas ofrecido en Estados Unidos es una mecánica que también sobresale en los ya mencionados aspectos de economía y protección al ambiente. La potencia entregada es de 100 hp y 98 Lb-pie de torque que son enviados al tren delantero vía transmisiones manual de cinco velocidades o automática de seis con modo manual. La dirección es hidráulica electro – asistida, mientras que la suspensión es McPherson adelante y Semi-independiente atrás.

En materia de seguridad el FIAT 500 llega al mercado con siete bolsas de aire, frontales, laterales, de cortina y una más para las rodillas del conductor, asimismo se ofrece de serie en todas las variantes: control de estabilidad, ABS y asistente de arranque en pendientes.

En el interior, la cabina del FIAT 500 es bien atractiva y tan lograda como el exterior. El panel de instrumentos está muy bien cubierto con círculos concéntricos analógicos en el caso del velocímetro y tacómetro, así como un círculo digital al centro que despliega la información relativa a: Temperatura, nivel de combustible, reloj, computadora de viaje, entre otros. El resto del tablero mantiene ese aire retro gracias a los insertos plásticos al color de la carrocería y el aro cromado en algunos botones como el de las intermitentes.

La posición de manejo es elevada, lo que confiere buena visibilidad y comodidad para maniobras en el tránsito. Y es un plus para una persona de baja estatura.

El equipamiento premium trae el aire acondicionado automático, sistema de comunicación manos libres Blue & Me, sistema de audio con inter-fase para iPod, espejos y cristales eléctricos, volante de posiciones con mandos de audio, asientos forrados en cuero, techo panorámico con tela dura, (aunque no me gusta ese sistema porque parece que no logra aislar el interior en los días calurosos).

En carretera se comporta bien, pero las aceleraciones y recuperaciones no son las de un carro deportivo y si bien es cierto alcanzar ritmos por encima de los 75 mph no es problema si hay que estar consciente de que sus áreas fuertes son la comodidad y el reducido consumo de combustible si andamos con caja manual. Note que la aceleración en automática es media lenta en arranque y baja bastante la economía con la misma. Pude probar la mecánica y la automática.

El Fiat 500 es quizá de los autos retro, el más adaptado para manejar en ciudades congestionadas, hoy en día. Para viajes largos es distinto, aunque si usted esta acostumbrado al sistema Europeo o Latinoamericano donde se convive con carros pequeños, no tendrá problemas con el. Si le gusta lo pequeño, este carro es ideal para usted. Rápido y cómodo, pero siempre pensando al estilo Europeo.