SAN DIEGO.- Dos versiones opuestas y encontradas, son las que presentan las agencias federales encargadas de patrullar la frontera San Diego-Tijuana y Amnistía Internacional en un estudio recién publicado.

En el estudio se denomina “In Hostile Terrain: Human Rights violations in Immigration Enforcement in the US Southwest” (En Terreno Hostil: Violación de Derechos Humanos en la aplicación de la ley el Suroeste de Estados Unidos.

En el mismo se destaca que “luego de la implementación de la Operación Guardián en 1994, el radio de inmigrantes muertos comparado al número de inmigrantes aprehendidos ha aumentado significativamente”.

Y compara el estudio que en 1996, hubo menos de dos muertes por cada 10 mil migrantes aprehendidos por la Patrulla Fronteriza (Border Patrol, BP), pero para el 2009 (en sólo tres años), las estadísticas cambiaron de manera impresionante: aumentando a 7.6 muertes por cada 10 mil migrantes arrestados.

No obstante a que el estudio abarca la frontera de Arizona y California, en un reciente recorrido efectuada por el reportero en compañía de oficiales de la Patrulla Fronteriza a la línea divisoria San Diego-Tijuana, voceros de esta agencia sostienen que en lo que se ha llamado la Nueva Frontera se enfocará con especial prioridad a combatir las organizaciones criminales que operan en la frontera

En este sentido, en fecha reciente autoridades de esta agencia han realizado el primer foro comunitario en la comunidad de San Ysidro, buscando el intercambio de ideas con la población y pidiendo el apoyo de la población para hacer frente a las organizaciones criminales que buscan penetrar la frontera y pone en riesgo a la población. Fuentes allegadas a la corporación fronteriza han adelantado que podría extender este tipo de eventos comunitarios del norte y este del condado.

Otra notable diferencia entre las estadísticas de inmigrantes muertos en su intento de cruce por la frontera México-Estados Unidos prevalece entre el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), de acuerdo con un reciente reporte de Amnistía Internacional.

El mismo compara que mientras en la década que comprende de 1998 al 2008, CBP contabilizaba 3557 personas fallecidas por este motivo, la SRE contabiliza a la actualidad, una cantidad aproximada a las 5,287.

El estudio señala que a partir de 1994, las autoridades de inmigración de Estados Unidos, con asistencia del Departamento de Defensa, desarrollaron: The Border Patrol Strategic Plan para 1994 y después éste fue basado en una estrategia de “prevención a través de disuadirlos que el gobierno acepta que forzaría a los migrantes dentro de más “terreno hostil” lo cual los colocaría en un peligro mortal”.

Agrega el estudio de Aministía Internacional que han aumentado el número de agentes alrededor de San Diego y se ha reforzado construcción de la barda en puntos tradicionales de cruce. “Además, las operaciones fronterizas han sido mejoradas con adiciones tecnológicas tales como aviones teledirigidos, tradicionalmente empleados en áreas peligrosas y de difícil acceso.

Estos aviones son operados por pilotos y alcanzan un extenso radio, y se encuentran dotados con radares, sensores y cámaras, pero sin armas”, se describe en el estudio referido.

También se recuerda que a partir del 2010 fueron desplegados en estos puntos, 1200 tropas de la Guardia Nacional, “tropas que son ahora un complemento de los agentes de Aduanas de Protección Fronteriza”.