Phoenix (Arizona), (EFE).- La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de EE.UU. ha abierto una investigación sobre el modo en que el Distrito Escolar del condado de Maricopa, el mayor de la nación, aplica la legislación estatal migratoria.

Así lo informó hoy en una conferencia de prensa la activista comunitaria Carmen Cornejo, quien previamente aseguró a Efe que el distrito escolar aplica la legislación de una forma «hostil», lo que «desanima a los estudiantes a matricularse».

Según indicó, dos escuelas secundarias que forman parte de ese distrito escolar trataron de aplicar entre sus estudiantes normas de inmigración que afectan a alumnos de colegios.

Una de ellas es la Ley estatal 300, la cual obliga a los estudiantes que no tiene número de Seguro Social a pagar sus estudios como estudiantes extranjeros.

Además, denunció que esos centros argumentaron que las personas indocumentadas no tienen derecho a disfrutar de la educación como un «beneficio público».

Cornejo reconoció que es un tema muy delicado y complicado, ya que algunos estudiantes de estas escuelas secundarias también están tomando cursos en los colegios comunitarios.

«Los colegios comunitarios deben tratar a los estudiantes de escuela secundaria como lo que son, estudiantes de secundaria», dijo ella.

Indico que también se investiga al distrito escolar de Maricopa porque sólo ofrecen los materiales donde se explican las leyes estatales migratorias referentes a la educación en ingles, por lo que las personas que no dominan ese idioma son discriminadas.

La investigación comenzó como resultado de una queja presentada por el Centro de Derechos Civiles en Arizona.