Así lo creen los investigadores a cargo de un estudio reciente cuyos resultados se están presentando este mes en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología. Y le asombrará saber cómo.
Según ellos, la velocidad con que se camina y la fuerza de agarre de la mano en la mediana edad, podrían ayudar a predecir las probabilidades de desarrollar demencia o un accidente cerebrovascular en una etapa posterior de la vida. Aunque no está clara la correlación entre estas mediciones con losprocesos de esas dos enfermedades, esta relación resulta valiosa para evaluar el riesgo de los pacientes. Durante el estudio se determinó que la velocidad de paso más lenta se asocia con un volumen cerebral total más bajo y un peor rendimiento en pruebas de memoria, lenguaje y toma de decisiones. Por otro lado, un agarre de la mano más fuerte se asocia con un volumen cerebral total más alto y mejores resultados en las pruebas del pensamiento y de la memoria. Las pruebas para evaluar tanto la velocidad del paso y la fuerza de la mano se pueden llevar a cabo con facilidad en el consultorio médico y permiten implementar medidas preventivas, según indica la autora del estudio, la Dra. Erica C. Camargo, del Centro Médico de Boston.
El peligro de su botiquín
Los envenenamientos accidentales con medicamentos recetados han ido en aumento en los niños de menos de 6 años- y sucede en hogares comunes y corrientes, ¡como el suyo! Así lo confirma una investigación del Children’s Hospital Medical Center de Cincinnati.
¿Cuál es la causa probable de ese aumento de nada menos que un 22%? Sencillamente más cantidad de medicinas en los hogares. Un 55% de los adultos estadounidenses toman mínimo un medicamento recetado (principalmente medicamentos para el corazón, para el dolor y paradormir).
Muchos de estos adultos no tienen cuidado a la hora de guardar losmedicamentos en un lugar seguro, que los niños no tengan acceso a ellos. Idealmente en un gabinete alto para que solamente lo pueda abrir un adulto. No lo olvide: las medicinas y los niños no son buena combinación.
Para reportes gratuitos o más información, visite www.VidaySalud.com.