SAN DIEGO.- El 14 Dalai Lama visitó San Diego y adelantó que la muda respuesta de China a su visita a Estados Unidos no eran un indicador que las amargas relaciones en que ha sido forzado a vivir en su exilio, estuvieran mejorando.
El filósofo y sabio, actual representante de una dinastía china que se vio obligado a vivir exiliado en el desierto del Tibet, visitó las universidades de San Diego (University of San Diego), University of California San Diego (UCSD) y San Diego State University, para llamar la atención mundial sobre los cambios climáticos y “cultivar la paz a través de la justicia”.
El Dalai Lama proviene de las palabra de origen mongol (océano) y de la tibetana lama (maestro espiritual) o gurú y es el título con el que se designa al dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano antes de la invasión china.
El actual, cuyo verdadero nombre es Tensin Gyatso, nació el 6 de julio de 1935, en el contexto de la segunda guerra mundial.
Debido a las tensiones con su país, El Dalai Lama tuvo que emigrar de China e irse a radicar a tierras tibetanas en la India, y hoy la dinastía Dalai la ocupa este hombre –modesto y humilde pese a su sabiduría- de 76 años de edad.
“El mundo pertenece a la humanidad y cada país pertenece a su propio pueblo, no a líderes rígidos”, dijo el Dalai Lama a los reporteros.
Y remarcó como para que ninguno de los asistentes al auditorio RIMAC de UCSD tuviera duda sobre su visión de la vida y el compromiso que debe tener con el presente y futuro del planeta:
“Este pequeño y triste paneta es únicamente nuestra casa, y ningún otro planeta tenemos; este es nuestro planera, nuestra casa y tenemos que cuidarlo”, dijo.
Cabe destacar que los eventos donde participó El Dalai Lama fueron transmitidos (y vendidos previamente).
Servicios El Latino