SAN DIEGO.- El Centro sobre Iniciativas Políticas de San Diego, (Center on Policy Initiatives, CPI por sus siglas en inglés), se pronunció porque se multen a los bancos por ejecuciones hipotecarias mal realizadas.

Esto se indidó durante una conferencia de prensa realizada en la explanada del Centro Cívico poco antes de que tuviera lugar una reunión de la Comisión de Uso de Suelo del Concilio de San Diego.

Se indicó que en una encuesta recientemente aplicada, el 70 por ciento de los encuestados –quienes esperan votar en las elecciones de noviembre- se pronunciaron porque se aplique multas de $1,000 a los bancos que abusen en prácticas de ‘foreclosures’.

Indica la organización que la empresa encuestadora Grove Insight entrevistó a 600 potenciales votantes, vía telefónica, y encontró que solamente un 14 por ciento se opone a esta idea.

“Los sandieguinos están hartos de la presión que se ha ejercido sobre sus barrios, de los riesgos que las ejecuciones representan para los niños y el daño sufrido al valor de las propiedades”, dijo Clare Crawford, directora ejecutiva de CPI.

Destacó en el mismo sentido que de aprobarse la iniciativa Ordenanza de Protección al Valor de las Propiedades (the Property Value Protection Ordinance), presentada al Concilio por CPI y la Alianza de Californianos para el Poder Comunitario (Alliance of Californians for Community Empowerment (ACCE), requeriría a los bancos llevar un registro de las propiedades en ‘foreclosures’, y pagar una multa cuando no les den mantenimiento a las propiedades.

Por su parte, Rafael Bautista, quien reside en la comunidad de Encanto, mostró al reportero una foto en el que se muestra la malas condiciones y el notable abandono en que se encuentra una vivienda que fue objeto de ejecución hipotecaria por parte de un banco.

Señaló que en el caso de esta comunidad es evidente que son los latinos y los afroamericanos, como grupos de minoría, los más afectados por los bancos.