Nueva York, (EFE).- El Instituto Federal Electoral (IFE) de México hizo un llamado a los mexicanos que residen en EE.UU. a enviar a tiempo su voto para que sea contado para las próximas elecciones presidenciales del 1 de julio.
Francisco Guerrero, presidente de la Comisión del Voto del Mexicano en el Exterior del IFE, indicó a Efe que 59.000 mexicanos en 104 países se registraron para votar para los comicios de julio, pero sólo 16.000 han enviado su papeleta.
«Son 59.000 potenciales electores y sólo hemos recibido 16.000 (papeletas). El plazo para recibirlas vence a las ocho de la mañana del 30 de junio, un día antes de la jornada electoral», afirmó.
«Nueva York y Nueva Jersey son dos de las comunidades donde ha crecido de manera importante el número de mexicanos que se han inscrito. Esto significa un avance muy importante con relación a 2006», afirmó.
En Nueva York se registraron, y ya tienen su papeleta, 2.513 electores, un alza de 1.405 votantes con relación a los comicios de 2006, y en Nueva Jersey cuentan con 857 electores registrados para el próximo 1 de julio.
El estado con el mayor número de votantes mexicanos registrados es California, con 12.368, seguido por Texas (7.117), Chicago (4.783) y Florida (3.036).
Los mexicanos necesitan tener un carné electoral para poder votar, pero muy pocos cuentan con ese documento.
Debido a que el IFE no otorga ese carné en el exterior, son miles los que no pueden ejercer ese derecho desde el país que han elegido como nuevo hogar, situación de la que Guerrero dice ser consciente, pero recordó que el IFE ha recomendado al Congreso mexicano que se otorgue la cédula electoral desde el exterior.
«Muchos de ellos no tienen el carné con foto, que es un requisito indispensable. Por eso creemos que debe haber una modificación legal que les permita obtenerla desde el extranjero», sostuvo Guerrero, que junto a otro personal del IFE realizan una gira para movilizar el voto desde EE.UU.
«Estoy convencido de que es necesario que se faciliten las credenciales desde el extranjero, especialmente desde EE.UU.», agregó.
El representante del IFE considera que los mexicanos no han enviado aún la papeleta en espera del próximo domingo, cuando los aspirantes a la Presidencia de México sostendrán un debate.
«Creo que hay gente que aún no ha decidido su voto y que quiere valorar a los candidatos. Según las encuestas en México, un 25 % de los electores no ha decidido su voto», dijo Guerrero.
Recordó que enviar el documento es gratis porque el IFE está asumiendo el coste tras un acuerdo con el Servicio Postal de EE.UU.
«Deben considerar que toma una semana (llegar a México). Les recomiendo que lo hagan inmediatamente después del debate», indicó.
En la jornada electoral del 1 de julio próximo los mexicanos votarán para elegir al nuevo presidente del país, así como a 128 senadores y 500 diputados federales, tras un proceso electoral que comenzó el pasado 7 de octubre.