México, (EFE).- Los cuatro candidatos presidenciales que concurrirán a las elecciones mexicanas del 1 de julio participaron esta noche en un último debate televisado que sirvió para repetir propuestas de campaña y que no estuvo exento de ataques personales.
Fue la última oportunidad que tuvieron los aspirantes de presentar sus ideas conjuntamente de una forma masiva. El programa fue organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), el máximo organismo de regulación electoral en México.
Durante las dos horas y media de discusiones, la candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, tercera en las encuestas, se mostró especialmente combativa y atacó a todos sus rivales.
El favorito en los sondeos, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aprovechó para hacer un repaso de todas sus propuestas y en muy pocas ocasiones aceptó los retos que le planteaba Vázquez Mota.
Andrés Manuel López Obrador, candidato de una alianza de izquierdas y segundo en las encuestas, repitió también sus ideas e insistió en su tesis de que el 1 de julio los mexicanos pueden elegir entre «más de lo mismo o un cambio verdadero».
También participó el aspirante del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, que tiene cerca del 2 % en las encuestas de intención de voto y quien esta noche equivocó su papel y pretendió actuar como moderador, planteando a sus rivales que apoyaran una serie de propuestas que en su mayoría fueron ignoradas.
Representantes de empresas encuestadoras consideraban que el debate de hoy iba a ser la última oportunidad para poder influir en las preferencias de voto, en las que el claro favorito es Peña Nieto, con más de diez puntos porcentuales sobre López Obrador.
México, 10 jun (EFE).- La candidata presidencial del partido gobernante de México, Josefina Vázquez Mota, arremetió hoy contra todos sus rivales, sin dejar títere con cabeza, en el último debate de todos los aspirantes previo a los comicios del 1 de julio.
El escenario fue un programa televisado de dos horas y media en el que los protagonistas tuvieron su última posibilidad de llegar a a una audiencia masiva con el fin de presentar sus ideas y quemar algunos de sus últimos cartuchos para convencer al electorado.
Vázquez Mota, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que se encuentra en una situación desesperada por una pronunciada baja en las encuestas, rompió la tónica aburrida del debate al demostrar desde un principio que había llegado a pelear, y a pelear con todos.
Pero el reto apenas fue aceptado por sus dos principales rivales, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, líder en los sondeos, y el aspirante de una alianza izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, segundo en las encuestas.
Peña Nieto y López Obrador, ambos de traje oscuro, utilizaron el debate televisado para desgranar sus propuestas, aunque no tuvieran nada que ver como el tema que se estaba analizando, y la mayoría de las veces repitieron las ideas en las que vienen insistiendo desde que comenzó la campaña, a fines de marzo pasado.
También participó Gabriel Quadri, del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), que tiene cerca del 2 por ciento de las preferencias de voto y quien tampoco escapó a las censuras de Vázquez Mota.
La aspirante del PAN acusó a Quadri de «pedir permiso a su mamá para expresar cualquier idea», aludiendo a la líder vitalicia del más importante sindicato de maestros de México, Elba Esther Gordillo, considerada como la figura que dirige en las sombras el Panal.
Quadri, de traje oscuro y camisa azul marino, respondió al ataque, y pidió a los televidentes que buscaran en internet un vídeo, titulado «Querida amiga», calificativo que dedica Vázquez Mota a Gordillo durante un acto público sin fecha en la que ambas compartieron mesa.
La candidata del PAN, con falda gris, chaqueta azul y blusa blanca, con tensión en el rostro y mirada hostil en varias ocasiones, reiteró sus ataques a Peña Nieto por «representar el autoritarismo» y pertenecer a un partido que tolera la corrupción.
A López Obrador, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), una escisión izquierdista del PRI, lo acusó de representar la «intolerancia, el rencor y la confrontación», ataques en los que ha venido insistiendo Vázquez Mota especialmente desde que López Obrador le arrebató el segundo lugar en las encuestas.
Peña Nieto y López Obrador ignoraron la mayoría de las veces las recriminaciones de Vázquez Mota, y de plano ignoraron a Quadri, aunque éste confundió su papel y varias veces consultó a sus rivales sobre sus propias propuestas de campaña.
«Vázquez Mota salió a golpear, y saldrá golpeada», vaticinó el comentarista político y productor televisivo Epigmenio Ibarra en un programa de análisis en el canal Milenio posterior al debate electoral.
Entre las propuestas que surgieron figura la promesa de López Obrador de fomentar el crecimiento de país con recursos de tres fuentes: terminando con la corrupción, aplicando un programa de austeridad pública y subiendo los impuestos a quienes ganan más.
«O usted nos miente o piensa endeudar al país, las cuentas no salen», le respondió, con semblante duro, Vázquez Mota.
La candidata del PAN llegó a acusar al líder izquierdista de afiliarse al «PRI represor» a fines de los sesenta o comienzos de la década de los setenta, lo que López Obrador, de 58 años, desmintió, porque entonces «estaba jovencito» y andaba aún en la escuela.
Vázquez Mota, en un último esfuerzo por ampliar su apoyo, pidió que le voten «los ‘priístas’ que no están al lado de la corrupción» y a «quienes cree en la izquierda moderada», y se despidió enseñando en la palma de su mano izquierda una X pintada con rotulador, aludiendo a la marca de la papeleta de voto.
El esquema del debate, menos formal que el primero, que se desarrolló el 6 de mayo, fue con una mecánica compleja, hasta el punto que el moderador, el periodista Javier Solórzano, necesitó de ocho minutos iniciales para explicar de quién era el turno y cómo estaban definidos los tiempos.
Se espera que en las próximas horas surjan las primeras encuestas sobre quién venció este debate. Responsables de empresas de sondeos consideraban al acto de hoy el último que podría influir sobre las intenciones de voto, que ahora favorecen claramente al PRI.
Guadalajara
(México), 10 jun (EFE).- Millones de mexicanos presenciarán el segundo debate electoral, considerado el más visto en la historia de este país, entre los cuatro candidatos que disputarán la presidencia en los comicios del próximo 1 de julio.
La confrontación entre los abanderados que representan el espectro político de México se dará en Guadalajara, capital del estado occidental de Jalisco en torno de las 20.00 horas locales (01.00 GMT del lunes).
Aunque las autoridades electorales no cuentan con una proyección sobre el número de personas que verán este debate, sí consideran que será el más visto en la historia del país, debido a que será emitido por los canales nacionales de Televisa y TV Azteca.
Fuentes del IFE confirmaron a Efe que esta previsto que este encuentro sea trasmitido por todos los permisionarios y concesionarios de televisión y de radio en el país
Recordaron que el primer debate del 6 de mayo en la capital mexicana fue trasmitido por 1.090 emisoras de radio y televisión en los 32 estados del país, de estas 527 estaciones permisionarias y 563 concesionadas.
Además, fue visto por unos 294.000 personas en 25 países a través de internet.
Según datos publicados por distintas empresas de la radio y la televisión en el país con las cifras de IBOPE, el índice de audiencia del debate presidencial alcanzó 10,4 puntos en un solo canal de televisión que fue el Canal 5.
El encuentro está programado por un período de 135 minutos y será moderado por el periodista Javier Solórzano, quien confía en que el formato más dinámico ofrezca una mayor oportunidad para que los mexicanos vean a sus candidatos.
Los cuatro candidatos se han declarado listos: Enrique Peña Nieto de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM); Josefina Vázquez Mota de Acción Nacional (PAN), Andrés Manuel López Obrador del de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento ciudadano; y finalmente Gabriel Quadri de Nueva Alianza (Panal).
Los temas contemplados en el segundo encuentro serán: Política y gobierno, México en el mundo, desarrollo social y desarrollo sustentable.
Fotografía cedida por el Instituto Federal Presidencial donde aparecen los candidatos Andrés Manuel López Obrador (2-i), del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Gabriel Quadri (c), por el Partido Nueva Alianza (PANAL); Enrique Peña Nieto (2-d), del Partido Revolucionario Institucional(PRI), y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), durante el segundo debate presidencial televisado, en Guadalajara (México). EFE
Cientos de personas observaron el primer debate de los cuatro contendientes en las elecciones presidenciales, se espera un mayor número de audiencia para el segundo encuentro que se realizará hoy en Guadalajara, Jalisco. EFE/Archivo