Tucson (Arizona), 20 jun (EFE).- Autoridades consulares lograron contactar en California con familiares de una niña salvadoreña de 5 años que fue detenida cuando intentaba ingresar en Estados Unidos con un grupo de indocumentados en Arizona, se informó hoy.

El cónsul de El Salvador en Arizona, José Joaquín Chacón, dijo a Efe que anoche lograron contactar con familiares de la niña, a quien prefiere identificar solamente como «Rosita».

Una abuela de la niña será quien se haga responsable de la menor, originaria de San Salvador, y que fue descubierta viajando junto a un grupo de 16 indocumentados el pasado viernes por oficiales de la oficina del alguacil del Condado Maricopa (MCSO), Joe Arpaio.

Los integrantes del grupo, en el que no viajaba ningún familiar de la niña, habían pagado entre 300 y 3.500 dólares por ser traídos de manera ilegal a EE.UU.

Sus destinos eran los estados de Nueva York, Nueva Jersey, California, Kentucky y Connecticut, entre otros.

Esta operación del polémico Joe Arpaio se produjo el mismo día en el que la administración del presidente, Barack Obama, anunció la suspensión de las deportaciones de jóvenes inmigrantes indocumentados que cumplan con ciertos requisitos, como haber llegado al país antes de cumplir los 16 años de edad.

Por este motivo, el caso acaparó la atención a nivel nacional, después que algunos medios reportaran que la niña había sido «arrestada» por Arpaio, aunque la oficina del alguacil aseguró que la menor nunca fue «esposada», sino detenida junto con el grupo y entregada al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

El cónsul de El Salvador en Arizona tiene previsto visitar hoy a «Rosita», quien actualmente se encuentra bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en un albergue para menores en El Paso (Texas).

Indicó que están recabando toda la información y documentación que compruebe el parentesco de la familia con la niña, un proceso que podría tomar por lo menos una semana.

«Estas son reglas de los albergues, quizás sea un proceso más rápido por su edad», explicó el cónsul en entrevista telefónica.

Chacón indicó que al inicio hubo cierta confusión ya que, debido a su corta edad, fue difícil establecer la nacionalidad de la menor y que al principio se especuló que podría ser mexicana.

«Nosotros tuvimos la primera conversación con ella por medio de una teleconferencia. A pesar de ser una niña muy lista y comunicativa, no podía darnos su nombre completo», dijo Chacón.

Las autoridades consulares recorrieron a palabras básicas para establecer su nacionalidad como el uso en su vocabulario de la palabra «gaseosa», termino en que los ciudadanos Salvadoreños se refieren a la soda.

También les dijo que usaba el «bus» para ir a la escuela y que le gustaban mucho las «popusas» de queso.

«Podemos decir que es una niña muy afortunada, ya que pronto podrá reunirse con sus familiares», dijo el cónsul centroamericano.

Chacón reitero los innumerables peligros a los que son expuestos los niños al ser entregados a los contrabandistas para que les ayuden a cruzar la frontera.

«Los menores son los más vulnerables, por nada del mundo vale arriesgar a un menor de edad, hemos tenido casos muy serios, de niños fallecido en el desierto, abusados», explico Chacón.

De acuerdo a estadísticas de ICE, durante el presente año fiscal se han transferido 1.636 menores indocumentados no acompañados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, mientras que en el año fiscal anterior se reportaron 1.736 casos similares.

El cónsul indicó que lo principal en este momento es reunir a «Rosita» con su familia y que su situación migratoria será decidida posteriormente por las autoridades correspondientes.

Se estima que las familias centroamericanas pagan entre 3.000 y 5.000 dólares por traer a un menor de edad de manera ilegal a EE.UU.