Los Ángeles, (EFE).- Los cineastas Maylen Caliénes y Johnny Ray Rodríguez aseguran que Hollywood siente desconfianza por el talento hispano y por ello producen sus propias películas, como «Los Tres Bilingües» que se estrena hoy en Los Ángeles Film School.

«Una de las barreras que hay en Hollywood para los latinos es que la mayoría de oportunidades que surgen son solamente para representar los estereotipos que tienen los guionistas en la cabeza y no hay confianza en que los artistas latinos podemos desarrollar más papeles de protagonistas», dijo a Efe Caliénes.

La actriz apuntó que sólo hay ofertas para representar a narcotraficantes, pandilleros, señoras de la limpieza o jardineros, aunque, «en la realidad, entre los latinos también hay profesionales con la mejor educación de este país».

Ray Rodríguez coincidió con su compañera de reparto al asegurar que en esta industria a los hispanos se les exigen más pruebas de su talento.

«En Hollywood si uno les dice a los directores y productores de películas de alto presupuesto, mira yo tengo una larga experiencia en actuar y desarrollar personajes ante las cámaras, yo sé hacer cine o yo sé dirigir producciones cinematográficas, no nos creen», dijo a Efe Ray Rodríguez, de raíces puertorriqueñas.

«Hasta que uno les lleva hasta el frente de sus asientos el trabajo bien hecho y bien terminado, hasta entonces no le creen a uno. Así son las cosas aquí en Hollywood», finalizó el interprete de películas como «Qué Despelote! La película» (2010), «The Art of Being Straight » (2008) o «El sueño del regreso» (2005) .

«Los Tres Bilingües», un cortometraje de 30 minutos y rodado en «Spanglish», está producido por Rodríguez y escrito y dirigido por Caliénes, aunque ambos artistas también interpretan a dos de los protagonistas de la cinta.

Para sacar adelante la producción, que les llevó dos años, los cineastas invirtieron sus ahorros de sus empleos como guías turísticos en los Estudios Universal de Hollywood.

La trama de la película gira en torno a Juan Zapatero, un comerciante español que viaja por el mundo vendiendo calzado y teniendo amantes. Por ello, tiene una hija cubana, un hijo mexicano y otro puertorriqueño, que es travesti.

Cada hijo de Zapatero no sabe de la existencia de los otros hasta que los convocan para cumplir un requisito establecido en el testamento de su padre: para recibir la herencia deben vivir juntos un año en Wyoming, junto a la viuda, Josephine, con quien el empresario no tuvo hijos.

La directora y actriz de películas como «Two de Force» (2011) o «Not Another Teen Movie» (2001) explicó que «Los Tres Bilingües» simboliza la comunidad hispana que comparte el mismo idioma y las mismas raíces ancestrales.

«Como latinos, (en «Los tres Bilingües») lo que estamos tratando de demostrar es: vamos a unirnos, vamos a vivir en paz, en la unión hay fuerza y en la fuerza se logran muchísimas cosas», dijo Ray Rodríguez.

«Yo me siento muy orgulloso de donde yo soy, ella (Caliénes, de origen cubano) se siente muy orgullosa de donde es. Tenemos que sentirnos orgullosos, pero cuando estamos aquí somos latinos, somos hermanos», destacó el actor.

El camino para triunfar en Hollywood no es nada sencillo y ambos artistas han trabajado duro para poder estrenar sus trabajos.

«Empecé a educarme trabajando con otros cineastas y empecé a escribir mis propias películas, dirigí mis propias películas como hice con ‘Los Tres Bilingües’, que es mi sexto cortometraje», dijo Caliénes.

La artista explicó que producir películas de otros cineastas con «guiones de humor y que tengan corazón; pero con diversidad».

«Lo que estoy empujando es la diversidad en las películas, no solamente entre los latinos, sino la diversidad en general, porque en Estados Unidos hay gente bonita de diferentes culturas, de diferentes colores y eso es lo que yo quiero empujar aquí en Hollywood», aseguró.

Los cineastas Maylen Caliénes y Johnny Ray Rodríguez posan en el paseo de la Fama en Hollywood. EFE