SAN DIEGO.- Mientras el presidente de la junta del distrito escolar unificado de San Diego, Lee Evans, expresó cierta esperanza que un eventual voto por el “si” a favor de aumento en los impuestos, el vicepresidente Scott Barnett consideró a ésta como una expectativa muy riesgosa.

El funcionario educativo no estuvo de acuerdo, asimismo, con la propuesta de acuerdo tentativo que el Distrito Escolar Unificado de San Diego (SDSUD, por sus siglas en inglés) con los miembros de San Diego Education Association (Asociación de Educación de San Diego (SDEA).

SDSUD y la SDEA, unión que representa a los maestros en este condado, anunciaron un acuerdo de trabajo tentativo en busca de “preservar los empleos a cambio de que los empleados del distrito difieran (próximos) aumentos salariales programados”.

El incremento de salarios se diferiría hasta que los fondos se encuentren disponibles, de acuerdo con SDEA.

Más de 1,500 empleados del Distrito, incluyendo maestros, fueron emplazados para despidos para cerrar un déficit presupuestal cercano a los $120 millones en el próximo año fiscal que comienza a partir del 1 de julio.

Cabe destacar que la SDEA anunció su acuerdo tentativo en su página internet, y en caso de ser ratificado el acuerdo, se salvaría a 1,481 empleos.

Se adelantó que otros empleos podrían salvarse si la Legislatura restaura los fondos del programa conocido como “early-childhood education program” (programa de educación temprana para la infancia).

Entre las provisiones claves considerados dentro del acuerdo tentativo destacan: diferir el aumento salarial programado hasta que se cuente con fondos disponibles; los maestros tendrían cinco días sin pago (furlough) en cada uno de los próximos dos años, un número que podría incrementar a 14 si la propuesta del gobernador Jerry Brown de aumentos a los impuestos, fracasara.

También se contempla un incentivo “de retiro substancial” y el distrito crearía un fondo de cuidado de la salud para continuar con los beneficios a empleados, miembros de la unión, que han sido o resulten despedidos por esta causa.

No obstante, el vicepresidente de SDSUD, Scott Barnett, dijo que “primero debemos no poner en riesgo a los niños, esa debiera ser nuestra prioridad número uno, y esta propuesta pone a los niños en segundo término, lo cual es inaceptable”, dijo.

Insistió que el acuerdo tentativo se nutre “de esperanza”, esperanza que fácilmente se podría derrumbar si los electores no apoyan la proposición 98 en las elecciones generales de noviembre.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com